Córdoba Redacción La Nueva Mañana 20/12/2017

Para el legislador Quinteros, "la sanción impuesta a Epec es menor"

El legislador cuestionó la multa del Ersep a la empresa por la afectación del servicio el fin de semana pasado. "La sanción es mucho menor a lo que se debió establecer", dijo.

Foto: 4PAgenda.

Las fallas en el servicio de energía eléctrica el pasado fin de semana en Córdoba continúan dando que hablar. En esta oportunidad, y tras la sanción que el Ersep decidió aplicarle a la Epec, el legislador del Frente Cívico, Juan Pablo Quinteros, salió a cuestionar los montos en la sanción del organismo.

“Los cortes de servicios se iniciaron el día 16 de diciembre, con temperaturas máximas de 41° y ráfagas de viento máximas de 64,8km/h según el Servicio Meteorológico Nacional del Aeropuerto de Córdoba. Luego, el día 17 de diciembre las ráfagas de viento alcanzaron los 138,9km/h. Estos no son datos menores, ya que según las normas de Calidad del Servicio Público y Sanciones de Córdoba, que por los plazos que en el mismo se han establecido, se encuentra en plena vigencia", dijo Quinteros a LA NUEVA MAÑANA.

“En el caso de las Sanciones en la ETAPA DE RÉGIMEN, cada usuario afectado recibirá de parte de la EPEC un crédito en la facturación inmediata posterior al semestre controlado, proporcional a la energía no recibida en dicho semestre, valorizada de acuerdo a los costos indicados en la siguiente tabla, en correspondencia con las categorías del Cuadro Tarifario vigente, cuyos valores podrán ser revisados por el ERSeP cuando lo estime conveniente", detalló.

Al respecto el legislador del interbloque Cambiemos destacó: "La sanción impuesta por el ERSeP es mucho menor a la que debió establecer; a un usuario residencial que no contó con servicio desde el 16 de diciembre, por los 3 días sin servicio se le devolverá en la tarifa entre $3 y $8, cuando en realidad, lo que establece la norma es que debe devolverse al usuario $1,5 por cada kWh no consumido".

Agregó que "la devolución depende de cada usuario, por ejemplo, para un usuario con un consumo mínimo de 150 kWh mensuales, al que se le devolverá alrededor de $3 con la resolución del ERSeP, si se cumpliese la norma la sanción debe ser $22,50, y otro usuario con 500 kWh mensuales en cumplimiento de la norma le deben restituir $75 y hoy se dictaminó una devolución de $8, es decir, para cada caso la sanción debe ser casi 10 veces la actual".

Además, cuestionó al Gerente General de la empresa, Claudio Puértolas, al decir que “se anticipó a todos diciendo que el día 16 de diciembre hubo vientos superiores a los 130km/h, algo que no pasó hasta el día siguiente, y por esto se debe sancionar con todo la rigurosidad de la norma a EPEC, y a aquellos usuarios que estuvieron días sin servicio les tienen que devolver más que un puñado de caramelos como estableció hoy el Ersep”, finalizó Quinteros.

Noticias relacionadas: 

Sancionan a Epec por el "deficiente servicio" durante la ola de calor
Un cuarto de los distribuidores de EPEC se encuentran fuera de servicio

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.