Córdoba Redacción La Nueva Mañana 20/12/2017

Fábrica Militar: pedirán a Macri una mesa de diálogo por los despidos

El petitorio contiene un "llamado a la paz social y al dialogo entre todos los sectores involucrados" para dar solución a los 60 trabajadores que este fin de año se quedaron sin su fuente de trabajo.

En el marco de los despidos producidos la semana pasada en las fábricas militares de Villa María y Río Tercero, durante este miércoles, con apoyo del obispo Samuel Jofré Giraudo, se firmará una solicitud al Gobierno nacional para la conformación de una mesa de diálogo para la revisión de los despidos.

Adhieren a la rúbrica, el titular de la Diócesis; los intendentes, Martín Gill y Alberto Martino junto los secretarios generales de ATE Villa María y Río Tercero, Fernando Mercado y Cristian Colman. Y se suman también los titulares de la CTA Autónoma, José Gorozo y de la CGT Regional Villa María, Edgardo Garmendia.

El pasado domingo, el obispo convocó a los dirigentes de ATE y ofreció su mediación ante la administración nacional, luego de hacerse públicos los 31 despidos en la fábrica villamariense. Ahora también suma sus gestiones por el polvorín de Río Tercero que sufrió 29 bajas.

Según reportó el portal Villa María Ya!, el petitorio contiene un llamado a la paz social y al dialogo entre todos los sectores involucrados a través de la cultura del encuentro.

En el escrito se defiende el trabajo, como "herramienta que hace a la dignidad de la persona, y se entiende que el revisar los despidos -cese de contratos- no producirá en Fabricaciones Militares, como empresa del Estado, obstáculo alguno para superar la coyuntura económica por la que atraviesa".


Fuente: Villa María Ya!

Te puede interesar

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"

El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.

Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad

La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.

A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación

Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.