Ley de Humedales: sin dictamen por suspensión del plenario de comisiones

Las comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuestaria de la Cámara de Diputados no tratarán el proyecto el juves como estaba previsto.

Ley de Humedales; se suspendió el plenario de comisiones anunciado para este jueves. Foto: gentileza Tiempo Argentino

La Cámara de Diputados de la Nación, a instancia de la mayoría de los presidentes de los bloques parlamentarios, suspendió este miércoles el plenario de comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuestaria previsto para mañana en el que se iba a tratar el proyecto de Ley de Humedales.

La decisión surgió tras acceder a un pedido de varios gobernadores para ser escuchados en el marco del debate.

Con las firmas de los presidentes de bloque Germán Martínez (Frente de Todos), Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (Evolución Radical), Luis Di Giacomo (Provincias Unidas) y Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), se solicitó que "se fije una nueva fecha" para la continuidad del debate, "con el objeto de escuchar las posiciones de los gobiernos provinciales".

Así, la reunión prevista para el jueves 29 de septiembre a las 10, como continuidad del cuarto intermedio de la iniciada el jueves pasado, quedo finalmente suspendida sin nueva fecha de realización.

La diputada nacional Graciela Camaño, del Interbloque Federal, se mostró crítica por la manera en que los jefes de bloque se pusieron de acuerdo para suspender el tratamiento de la iniciativa. En su cuenta de Twitter expresó: "Es una vergüenza que la Cámara que representa al pueblo sea la de la frustración en materia ambiental, en 2013 y 2016 la misma dejó caer dos medias sanciones".

Un reclamo vivo del ambientalismo

La urgente sanción de una ley de protección y gestión sostenible de los humedales es reclamada por organizaciones ambientalistas desde hace años, aunque la demanda se agudizó en los últimos meses producto de los recurrentes incendios forestales que afectan a la zona de islas del delta del Paraná, en Santa Fe, y otros puntos del país, especialmente en Córdoba y San Luis.

De hecho, algunas de esas organizaciones ambientalistas llevan adelante desde hace tiempo una campaña de recolección de firmas en demanda de la urgente sanción de una norma que "conserve y asegure la protección" de esos ecosistemas que hasta el momento lleva reunidas más de 790 mil adhesiones (www.change.org/PorLosHumedales).

Los proyectos 

Los proyectos en estudio contemplan una definición de los humedales y proponen la realización de un inventario nacional, una suerte de mapa para que cada provincia precise las ubicaciones de estos espacios y defina qué características tienen y qué funciones cumplen.

Desde Juntos por el Cambio se inclinaban a propiciar un dictamen de minoría ya que no comparten el cronograma fijado por el oficialismo y mantienen diferencias con la propuesta del FDT.

El martes, especialistas convocados por el interbloque de Juntos por el Cambio plantearon en una reunión de la Comisión de Agricultura reparos a varios puntos del articulado del proyecto que impulsa la mayoría oficialista, y coincidieron en señalar que la sanción de esta ley no traerá solución al problema de los incendios.

Además, se refirieron a la imposibilidad de realizar el inventario de humedales en el tiempo propuesto por el proyecto oficialista.

La reunión fue convocada por el titular de la Comisión, luego de que JxC manifestara su disconformidad con el cronograma de trabajo impulsado por el oficialismo en el plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura, que se reunieron el jueves de la semana pasada, y que, a instancias del Leonardo Grosso (FdT) -titular del primero de esos grupos de trabajo- resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta este jueves para emitir dictamen.

La demanda en torno a la sanción de esta ley volvió a cobrar fuerza a partir de la gravedad de los incendios forestales que afectan la zona del delta del Paraná, que recurrentemente dejan a Rosario y otras ciudades santafesinas aledañas cubiertas de humo, así como en las serranías de Traslasierra, en Córdoba, y en San Luis.

La decisión de avanzar en el debate fue acordada en la última sesión de la Cámara baja, donde se avaló una propuesta del diputado del Socialismo, Enrique Estévez, para emplazar de manera urgente a las comisiones a debatir el texto que ya tuvo sanción de Diputados pero que perdió estado parlamentario.

La Ley de Humedales es una iniciativa ciudadana presentada por primera vez en 2013, que ya obtuvo dos medias sanciones por parte del Senado (2013 y 2016), pero nunca pudo ser aprobada por la Cámara de Diputados.

En tanto, la Multisectorial Humedales (MH) calificó hoy de “absolutamente falsas” las versiones que aseguran que la eventual sanción de la Ley contemple “el desalojo” de pobladores en las islas del río Paraná y "la prohibición de actividades productivas respetuosas del ecosistema”.

Posición del Ministerio de Ambiente

En declaraciones a la prensa formuladas este miércoles al término de la reunión de Gabinete que tuvo lugar en la Casa Rosada, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, expresó sus expectativas para que se logren reunir consensos para emitir dictamen para una ley de humedales.

Sostuvo que si bien se trata de un resorte del Congreso, desde el Gobierno nacional alientan la sanción de una iniciativa en ese sentido.

"Nosotros la alentamos; creemos que es necesaria", aseveró Cabandié al hablar ante la prensa al término de la reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Noticia relacionada

Postergan el dictamen de la ley de humedales para unificar posiciones

Te puede interesar

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.