Tras el anuncio, el Gobierno oficializó el Plan de Transporte Sostenible
El plan busca garantizar la transición energética en el transporte en el país y tiene como objetivo principal trazar una hoja de ruta de cara al 2030.
El Plan Nacional de Transporte Sostenible anunciado la semana pasada, con el objetivo de impulsar la transición y eficiencia energética para alcanzar una movilidad sostenible, fue oficializado este miércoles mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 635/2022.
La cartera nacional a cargo del ministro Alexis Guerrera había anunciado el último jueves el Plan Nacional de Transporte Sostenible, que esta jornada fue aprobado y publicado en el Boletín Oficial, con el fin de garantizar la transición energética en el transporte.
"A través de su planificación, se generan ahorros para el país con la reducción y posterior sustitución de importaciones de energía, se fomentan la industria nacional y el cuidado de la salud de las personas y del planeta, fomentando la utilización de energías más limpias para todos los modos de transporte", destacó un comunicado de la cartera de Transporte difundido este miércoles.
El plan tiene como objetivo principal trazar una hoja de ruta de cara al 2030, planteando a su vez un horizonte temporal al 2040, y respecto al alcance sectorial y territorial, comprende los sistemas de transporte tanto de carga como de pasajeros, por medios aéreos, acuáticos y terrestres dentro de los límites del territorio nacional.
Para ello, se abarcan todos los componentes de los sistemas de transporte y movilidad, estableciendo previsiones, medidas y acciones concretas para las unidades utilizadas, la infraestructura física y operacional; el marco normativo, los sistemas de gestión e información y los recursos humanos que hacen posible el desarrollo de la actividad, entre otros aspectos.
Abarca para su concreción el desarrollo de acciones con tres programas principales: renovación y adaptación de flotas hacia el gas natural; la movilidad eléctrica y la incorporación de nuevas tecnologías para abastecer vehículos de carga y pasajeros.
Además, el Plan contiene un conjunto de estrategias, medidas, políticas e instrumentos a ser implementados hasta el 2030, promoviendo la disminución de las emisiones de Gases de Efecto de Invernadero (GEI) y su efecto en el país y la región, que también permitirá generar ahorros para el país, por la reducción y posterior sustitución de importaciones de energía, fomentar la industria nacional, cuidando la salud de las personas y del planeta.
Los cuatro principios que rigen en el “Plan Nacional de Transporte Sostenible” son por un lado la transición energética, para cambiar en forma gradual y segura el sistema de transporte, tanto en los usos y hábitos de los usuarios como en las matrices energéticas.
También la eficiencia, para incorporar y fomentar la conciencia del uso inteligente y amigable con el ambiente, con un enfoque de evitar-cambiar mejorar como abordaje de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al igual que la justicia ambiental, para la defensa de nuestro ambiente y disminuir los perjuicios ambientales, fomentando la resiliencia en sus respectivos territorios; y, finalmente en materia de género y equidad intergeneracional se promoverá la participación activa en los procesos de consulta, ejecución y toma de decisiones.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.