Argentina suscribió al plan para proteger a mujeres en conflictos armados
El Gobierno oficializó la iniciativa del Consejo de Seguridad de la ONU que apunta a incrementar la participación de mujeres en negociaciones de paz.
El Gobierno oficializó este martes la aprobación del "Segundo Plan Nacional de Acción de la República Argentina para la Implementación de la Resolución N° 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas" que apunta a "garantizar la protección de las mujeres en situaciones de conflicto armado" y a "incrementar su participación en todas las iniciativas de paz y seguridad", se publicó en el Boletín Oficial.
Lo hizo mediante el Decreto 658/2022 firmado por el presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero.
El Segundo Plan tendrá vigencia hasta el 2025 y entre sus objetivos figuran: Incrementar la presencia de mujeres en las misiones de paz y de asistencia humanitaria y su participación en sus órganos de toma de decisión así como incrementar la participación política de las mujeres en los procesos de negociación de paz.
Esto, con especial énfasis en la mediación, el manejo de conflictos y posconflicto y en los espacios de toma de decisiones en cada uno de sus ámbitos.
El segundo plan busca además promover la transversalización de la perspectiva de género en todas las actividades de construcción de la paz, incluyendo las actividades para el desarme, la desmovilización, la reintegración y la asistencia humanitaria.
Además protege los derechos humanos de las mujeres y niñas en toda su diversidad y personas LGBTIQ+ en países en conflicto, posconflicto (incluyendo campos de personas refugiadas y en situación de desplazamiento) y en situaciones adversas producto de pandemia y pospandemia, la pobreza y el hambre, especialmente frente a la violencia basada en género y violencia sexual, promoviendo un ambiente de seguridad y bienestar.
En tanto, la Resolución N° 1325 (2000) reconoce la importancia de incorporar la perspectiva de género y la participación equitativa de las mujeres en todas las iniciativas de paz y seguridad.
Asimismo, demanda acciones específicas a la Secretaría General de Naciones Unidas, a las partes en conflicto y a los estado miembro para lograr el aumento de la representación de las mujeres en niveles de toma de decisión en la prevención; la protección y atención a necesidades específicas de mujeres y niñas en el marco del conflicto.
También apunta a la inclusión de la perspectiva de género en procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) y el apoyo a las iniciativas de paz de las mujeres.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".