Argentina suscribió al plan para proteger a mujeres en conflictos armados
El Gobierno oficializó la iniciativa del Consejo de Seguridad de la ONU que apunta a incrementar la participación de mujeres en negociaciones de paz.
El Gobierno oficializó este martes la aprobación del "Segundo Plan Nacional de Acción de la República Argentina para la Implementación de la Resolución N° 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas" que apunta a "garantizar la protección de las mujeres en situaciones de conflicto armado" y a "incrementar su participación en todas las iniciativas de paz y seguridad", se publicó en el Boletín Oficial.
Lo hizo mediante el Decreto 658/2022 firmado por el presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero.
El Segundo Plan tendrá vigencia hasta el 2025 y entre sus objetivos figuran: Incrementar la presencia de mujeres en las misiones de paz y de asistencia humanitaria y su participación en sus órganos de toma de decisión así como incrementar la participación política de las mujeres en los procesos de negociación de paz.
Esto, con especial énfasis en la mediación, el manejo de conflictos y posconflicto y en los espacios de toma de decisiones en cada uno de sus ámbitos.
El segundo plan busca además promover la transversalización de la perspectiva de género en todas las actividades de construcción de la paz, incluyendo las actividades para el desarme, la desmovilización, la reintegración y la asistencia humanitaria.
Además protege los derechos humanos de las mujeres y niñas en toda su diversidad y personas LGBTIQ+ en países en conflicto, posconflicto (incluyendo campos de personas refugiadas y en situación de desplazamiento) y en situaciones adversas producto de pandemia y pospandemia, la pobreza y el hambre, especialmente frente a la violencia basada en género y violencia sexual, promoviendo un ambiente de seguridad y bienestar.
En tanto, la Resolución N° 1325 (2000) reconoce la importancia de incorporar la perspectiva de género y la participación equitativa de las mujeres en todas las iniciativas de paz y seguridad.
Asimismo, demanda acciones específicas a la Secretaría General de Naciones Unidas, a las partes en conflicto y a los estado miembro para lograr el aumento de la representación de las mujeres en niveles de toma de decisión en la prevención; la protección y atención a necesidades específicas de mujeres y niñas en el marco del conflicto.
También apunta a la inclusión de la perspectiva de género en procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) y el apoyo a las iniciativas de paz de las mujeres.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.