Suben a 35 los muertos en las protestas en Irán tras la muerte de una joven
Durante ocho días consecutivos, manifestantes tomaron las calles de las ciudades de la república islámica para repudiar la muerte de Mahsa Amini.
Al menos 35 personas murieron en las protestas en Irán, iniciadas la semana pasada tras el deceso de una joven detenida por la policía de la moral por uso "inapropiado" del velo islámico, según informaron medios estatales iraníes.
En tanto, el principal partido reformista de ese país exhortó al Estado a acabar con la obligación de llevar velo para las mujeres.
La Unión del Pueblo de Irán Islámico, partido formado por cercanos al expresidente reformista Mohammad Jatami (1997-2005), ha "exigido" a las autoridades que "preparen los elementos jurídicos que abran la vía a la anulación de la ley sobre el hiyab obligatorio", según un comunicado publicado hoy, reprodujo AFP.
La formación también reclamó "oficialmente el fin de las actividades de la policía de la moral" y "autorizar las manifestaciones pacíficas".
Durante ocho días consecutivos, los manifestantes tomaron las calles de las principales ciudades de la república islámica para repudiar la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial.
La joven, de 22 años, murió el 16 de septiembre en un hospital de Teherán, la capital, al que había ingresado tres días antes en coma tras colapsar en una comisaría a la que había sido conducida por llevar mal puesto el velo, obligatorio para las mujeres en el país a partir de los siete años.
"El número de personas que han muerto en los recientes disturbios en el país subió a 35", dijeron medios estatales, lo que elevó el balance oficial previo de 17 muertos, entre ellos cinco miembros de las fuerzas de seguridad.
739 personas fueron detenidas
En la provincia nororiental de Guilán, el jefe de la policía anunció "la detención de 739 alborotadores, incluidas 60 mujeres" solo en esta región desde que empezaron las protestas, según la agencia de noticias iraní Tasnim.
Ayer, las protestas se multiplicaron en todo el país y videos difundidos en internet mostraban enfrentamientos en Teherán y otras ciudades importantes, como Tabriz, reportó la agencia de noticias AFP.
En algunas imágenes se veía a las fuerzas de seguridad en las ciudades de Piranshahr, Mahabad y Urmia disparando con lo que parecía ser munición real contra manifestantes desarmados.
Según Amnistía Internacional, las pruebas reunidas en 20 ciudades de Irán apuntan a "un terrible patrón de las fuerzas de seguridad iraníes que disparan deliberada e ilegalmente munición real contra los manifestantes".
En un video compartido por la ONG Iran Human Rights, con sede en Noruega, un miembro uniformado de las fuerzas de seguridad dispara con un fusil de asalto AK-47 contra los manifestantes en el bulevar Ferdowsi de Teherán.
También hubo una ola de detenciones de activistas y periodistas, entre ellos Niloufar Hamedi, del periódico reformista Shargh, que informó sobre la muerte de Amini.
Además, según la organización Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), al menos 11 periodistas fueron detenidos desde el pasado lunes.
En videos de las protestas difundidos en las redes sociales se veían mujeres que osaron sacarse el velo y quemarlo en claro desafío a las autoridades, mientras que otras se cortaban simbólicamente el pelo ante las multitudes que las aclamaban.
Pero a estas manifestaciones de repudio se sumaron ayer también movilizaciones a favor del velo islámico, con miles de personas en las calles de Teherán que rindieron homenaje a las fuerzas de seguridad que intentan sofocar a los que los medios oficiales llaman "conspiradores".
También se celebraron manifestaciones de apoyo a las fuerzas de seguridad en ciudades como Ahvaz, Isfahán, Qom y Tabriz.
Amini murió el 16 de septiembre tras ser detenida por la policía de la moral iraní, encargada de hacer cumplir el estricto código de vestimenta de las mujeres que rige en el país.
Según denuncian activistas, recibió un golpe en la cabeza mientras estaba detenida, mientras que la Policía afirma que falleció por "un problema cardíaco", una versión rechazada por la familia de la joven.
El Gobierno abrió una investigación sobre el caso y, según afirmó ayer el ministro de Interior, Ahmad Vahidi, las pruebas indican que Amini no había sido golpeada.
Vahidi advirtió, además, sobre el riesgo de "interpretaciones falsas" de este incidente, consignó la agencia de noticias Europa Press.
En la misma línea se manifestó hoy el presidente de Irán, el conservador Ebrahim Raisi, quien instó a “actuar de forma decisiva contra los que se oponen a la seguridad y tranquilidad del país”.
El mandatario regresó a Teherán desde Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la ONU, en la que había restado importancia a las protestas, al asegurar que son algo "normal" y que en el país hay libertad, si bien dejó claro que no se permitirá el "vandalismo".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".