El abogado Carlos Beraldi pidió la absolución de la Vicepresidenta
El letrado defensor se ocupó de responder las afirmaciones de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en relación a que el 'lawfare' "no existe".
El abogado Carlos Beraldi reclamó la absolución de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa en la que se la juzga por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, mientras se desempeñó como mandataria durante dos períodos.
Con la requisitoria formal, Beraldi cerró el alegato de la defensa de la expresidenta, que duró tres audiencias y en el cual intervino la propia Fernández de Kirchner que, como adelantó Télam el mes pasado, hizo uso de su título de abogada para alegar como defensora en causa propia, posibilidad otorgada por el artículo 104 del Código Procesal Penal.
Antes de cerrar el alegato, el abogado de la Vicepresidenta se ocupó de responder las afirmaciones de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en relación a que el 'lawfare' (guerra jurídica) "no existe" y que se trata solo de una estrategia de "marketing" a la que recurren aquellos acusados "cuando no pueden revertir los hechos" planteados en un juicio.
Beraldi les respondió con una definición del Papa Francisco -que también había sido invocada por la fiscalía- en la que señaló que "el uso indebido de procedimientos legales y tipificaciones judiciales, el 'lawfare', pone en riesgo las democracias de los países y es utilizado para minar los procesos políticos emergentes".
Antes, y tras haber rebatido con documentos y testimonios las afirmaciones de la fiscalía, Beraldi había aseverado que "Cristina Fernández de Kirchner jamás impartió directiva alguna vinculada a las obras investigadas en esta causa", por lo que sostuvo que no existen elementos para atribuirle una malversaciones de fondos públicos.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Femicidio en Tucumán: un hombre mató a su pareja en la vía pública y trató de hacerlo pasar como un suicido
El estremecedor crimen ocurrió en plena calle en la zona de Los Nogales. Tras una discusión, el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa y luego ató el cuerpo a una reja para desviar el foco y darse a la fuga.
Reactivan la búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.