Suplementos: Economía Circular Redacción La Nueva Mañana 23/09/2022

P&L Neumáticos avanza en un plan integral de sustentabilidad

La firma nacida en Villa María no para de crecer y llegó a los doce puntos de venta en todo el país. Como si fuera poco, ahora busca reducir al mínimo su impacto ambiental.

Valentín López, presidente de P&L Neumáticos.


 

Los neumáticos demoran entre 600 y 800 años en descomponerse, lo que se convierte en una problemática por la cantidad de unidades que terminan acumulándose en los basurales a cielo abierto y liberan toxinas perjudiciales para el medioambiente. Es por eso que P&L, en conjunto con Pirelli, comenzó a diseñar un plan integral de sustentabilidad.

“Estamos convencidos de que el mayor aporte que podemos hacer al planeta es la reducción del impacto que nuestra actividad genera sobre el medio ambiente. Con ese objetivo, estamos llevando a cabo un plan integral de sostenibilidad para lograr la carbono neutralidad de toda la empresa”, expresó el presidente de la empresa, Valentín López

Para avanzar con la tarea, P&L contrató a Hins Energía, empresa especializada en proyectos de energías renovables y acción climática, para realizar un estudio del impacto ambiental que genera su producción, midiendo la huella de carbono de toda la organización. 

Mientras se esperan esos resultados para comenzar a diseñar estrategias de mitigación, la empresa comenzó a realizar varios cambios. 

Uno de ellos fue la instalación de paneles fotovoltaicos en su principal sucursal, ubicada en Av. Colón al 4800. Dicho predio se denomina Back Cube (Cubo negro en inglés) por la forma que tiene su estructura, y hoy funciona con “energía limpia” en reemplazo de la red eléctrica generada por combustión de restos fósiles. 

La Sucursal “Back Cube”,de Colón al 4800, funciona con “energía limpia” en reemplazo de la red eléctrica generada por combustión de restos fósiles. 

“Lo que buscamos en una primera etapa es identificar el daño ambiental que generamos, a través de la medición de la huella de carbono y, a partir allí, tomar las medidas necesarias para mitigarlo. Somos conscientes de que el sector al cual pertenecemos, le debe mucho al medio ambiente y queremos, desde nuestro pequeño lugar, compensar parte de esa deuda”, subrayó.

Además, P&L Neumáticos renovó todos sus locales con maquinarias de última generación, sumado a servicios como cafetería, wi fi, y juegos para los más chicos, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente. 

Asimismo, todos los locales del país mantienen la práctica de separación de residuos y utilizan papelería reciclada para imprimir las facturas que entregan a sus clientes.

Por otro lado, dentro de unos días P&L Neumáticos inaugurará una planta en Villa María para la reconstrucción de neumáticos agrícolas, que tiene por objetivo alargar la vida útil de sus unidades, y se sumará a la ya existente planta de reconstrucción de neumáticos para camiones.

La medida tiene dos beneficios, según explicaron desde la firma. El primero es económico, debido la reconstrucción permite extender la vida útil de los neumáticos y genera un consecuente ahorro en producción. Y el segundo es ambiental, porque el proceso reduce la cantidad de neumáticos que terminan anualmente en los basurales y provocan un impacto negativo en el ecosistema.

Fundada en 2010, la empresa cuenta hoy con seis sucursales en Córdoba (dos en Villa María, una en Marcos Juárez, dos en Córdoba Capital y una en Río Cuarto), tres en Santa Fe (Rosario, Casilda y Venado Tuerto), una en San Luis Capital y otras dos en Mendoza (Capital y Godoy Cruz).

En sintonía con las grandes empresas internacionales, PyL Neumáticos asumió el compromiso de reconvertirse para reducir la contaminación ambiental. Con ese objetivo y con el respaldo de Pirelli, están estudiando proyectos y trabajando con especialistas del Conicet y técnicos de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata en un proyecto para reciclar neumáticos y elaborar subproductos que planean lanzar al mercado.

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.