Piden que Alfonso Mosquera sea expulsado de la Legislatura por "indignidad"

Así lo solicitó el bloque de la Coalición Cívica ARI. La legisladora por el MST, Luciana Echevarría, también repudió la presencia del ex ministro de Seguridad.

“Los 4 años de gestión de Mosquera fueron trágicos para las cordobesas y cordobeses", aseguró Echevarría. - Foto: gentileza.

En la vigésimo sexta sesión ordinaria, el bloque de la Coalición Cívica ARI, a través de la legisladora Cecilia Irazuzta, solicitó, por causal de indignidad, la expulsión de Alfonso Mosquera de la Legislatura y sanciones a Nora Bedano.

“El exministro de Seguridad está sentado en su banca con la misma impunidad que lo ha caracterizado durante estos casi tres años de gestión. Mosquera ha demostrado ineficiencia, complicidad, irresponsabilidad política y, por lo tanto, inhabilidad moral para ser parte de este cuerpo”, afirmó Irazuzta.

Cabe destacar que ambos legisladores se sientan en sus bancas luego de 33 meses de licencias y prórrogas. “Nos corresponde también evitar que este poder del Estado se convierta en un premio consuelo para quien ha fracaso en la gestión”.

La ex presidenta de la Agencia Córdoba Cultura se ha visto involucrada en hechos de dudosa legalidad que abren serios cuestionamientos. Estos presuntos hechos de corrupción nos invitan a revisar su reputación, conducta y derechos para volver a ser parte del cuerpo, y su potencial inhabilidad moral para hacerlo”, finalizó.

Repudio también de la Izquierda

La legisladora por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, criticó duramente el retorno del ex ministro Mosquera a la Legislatura: “Hoy en la Legislatura tuvimos un muestra de cordobesismo explícito: no solo volvió Mosquera a su banca como si nada hubiera pasado, sino que habilitan el tratamiento de un pedido de citación que se hizo desde la oposición oportuna y reiteradamente, ahora que el funcionario ya abandonó el cargo. No es en esta banca donde debería estar sentado Mosquera, sino en el banquillo de los acusados por las muertes de Blas, de Joaquín, de José Ávila, de Jonatan Romo y de todos los pibes que en estos 4 años asesinó su policía”.

Los 4 años de gestión de Mosquera fueron trágicos para las cordobesas y cordobeses, lo saben las familias de las víctimas de gatillo fácil, lo saben quienes sufrieron el hostigamiento, maltrato y detenciones arbitrarias en la fase 1 de la cuarentena, lo sabemos todos los que vimos arder nuestro monte en 2020 perdiendo 350 mil hectáreas y vidas humanas por su ineptitud. Pero alertamos que el cambio de figuritas no resuelve nada. Mosquera deberá hacerse responsable, pero también Schiaretti y este modelo de ocultamiento e impunidad que está destruyendo a la provincia”, agregó la referente de la izquierda cordobesa.

Noticias relacionadas:

Juicio por Blas: Soledad Laciar apuntó contra el ex ministro Mosquera

Te puede interesar

Investigan la muerte de un hombre en medio de un operativo policial en Río Cuarto

La víctima, de 42 años, falleció mientras era reducido por oficiales. Según informó la Policía, el hombre fue denunciado por maniobrar armas blancas en un episodio de "crisis emocional".

Escándalo en la Legislatura: Kraisman pidió domiciliaria y busca un juicio abreviado

El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".

Pozo del Molle: un hombre de 65 años falleció tras ser atacado con un arma blanca por su hijo

El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. Fue la esposa de la víctima quien alertó a los bomberos sobre el hecho. El agresor tendría problemas psiquiátricos. Quedó detenido, sindicado como presunto autor de Homicidio Calificado por el Vínculo.

El Concejo Deliberante empieza a analizar el proyecto para renovar el transporte urbano

La propuesta enviada por el Ejecutivo representa el punto de partida para la futura licitación y prevé un sistema metropolitano, subsidio a la demanda, tecnología de avanzada, pagos multiplataforma y mayor accesibilidad.

Las ventas de los comercios minoristas de la provincia cayeron un 7,4% interanual en marzo

El dato fue revelado por Fedecom y da cuenta del aumento de precios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza. La baja en alimentos y bebidas (-6,9%) denota las dificultades de los hogares para sostener consumos básicos.

Con el "complemento solidario" la Provincia sube la jubilación mínima, pero el monto sigue bajo la línea de indigencia

Este viernes, el Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una nueva resolución que incrementa las “jubilaciones mínimas” de la Caja provincial para que no queden por debajo de los $360.000, pero el incremento sigue sin cubrir la Canasta Básica Alimentaria.