El FdT presentó proyectos para "democratizar la comunicación"
En las iniciativas de los diputados oficialistas se insta a impulsar la "pluralidad de voces". Expuso el diputado cordobés Pablo Carro.
Diputados del Frente de Todos (FdT) instaron este martes a debatir un conjunto de medidas para impulsar la "pluralidad de voces" en los medios y favorecer una "industria audiovisual nacional federal", en una jornada que incluyó la presentación de diez proyectos de ley en materia comunicacional.
La jornada "Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas" comenzó pasadas las 16, en la Cámara de Diputados, encabezada por la diputada Florencia Lampreabe (FdT-Buenos Aires) y su par Pablo Carro (FdT-Córdoba).
"Es importante dar este debate para ir hacia un horizonte de democratización de las comunicaciones, debemos garantizar el pluralismo y la diversidad informativa. Si no lo logramos es muy difícil que tengamos una democracia de calidad", expresó Carro en el inicio de su presentación.
Carro, quien además preside la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, recordó la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y que "si se aplicara tal como está hoy, pese a las modificaciones en puntos centrales que impuso por decreto el expresidente Mauricio Macri, tendríamos comunicaciones mucho más democráticas".
"No hay libertad de expresión si quienes pueden ejercerla son tres o cuatro actores del ecosistema de medios", sentenció.
Los proyectos
En este sentido, uno de los diez proyectos presentados entre Carro y Lampreabe expuestos durante la jornada es el de "Fomento al pluralismo y la diversidad de voces", a través de la asignación de recursos directos o indirectos a emprendimientos que presten servicios periodísticos.
"No hay ni estamos pensando en avanzar con proyectos contra discursos del odio", aclaró el diputado Carro y agregó que "no hay que limitar la libertad de expresión en ningún sentido, pero sí es necesario garantizar la pluralidad de voces".
"Los discursos de odio tendrían menor circulación si hubiera más voces, y si esas voces fueran más plurales y más diversas", enfatizó.
En este sentido, uno de los proyectos presentados tiene que ver con la disposición de "reglas de juego" para los nuevos servicios de comunicación audiovisual en streaming o intercambios de video en plataformas digitales de uso masivo que ayuden a fortalecer a las industrias culturales argentinas donde quede garantizada, por ejemplo, un porcentaje de cuota de pantalla en sus catálogos para producciones nacionales.
Otras de las propuestas sometidas a debate están vinculadas al fomento y protección de la industria audiovisual federal; al derecho a la comunicación y soberanía cultural, y al sostenimiento económico de medios pymes y comunitarios.
Medios concentrados
Otro de los ejes centrales del debate estuvo puesto en temáticas relacionadas tanto a "la concentración de medios y el lawfare" como a la "discriminación y violencia simbólica en el discurso mediático".
"El incremento de la violencia política en la sociedad está muy vinculada al lawfare donde vemos fiscales hablando a las cámaras y medios de comunicación dictando sentencias como si fueran jueces", sostuvo al respecto durante su exposición la legisladora Lampreabe.
"Tenemos el desafío de actualizar la normativa vigente con la explosión de la hegemonía de los entornos y plataformas digitales", señaló la diputada bonaerense y reafirmó que ello debe hacerse entendiendo "la comunicación como un derecho y no como un negocio".
Participación de dirigentes, comunicadores hy comunicadoras
El evento contó con la presencia de sindicatos y organizaciones vinculadas a la comunicación, referentes de medios de comunicación pymes, representantes de la producción audiovisual y del sector académico.
Entre los presentes que participaron del debate se encontraban la directora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; la directora de Radio y Televisión Argentina RTA, Cynthia Ottaviano; en representación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Paolo Petracca; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.
En representación de Satsaid fue Pablo Storino; el coordinador general de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, Guillermo Tello; la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, Larisa Kejval; la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Ayelen Sidun, y los periodistas Roberto Caballero, Cynthia García, Nancy Pazos, entre otros.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".