En medio de cacerolazos, Diputados dio media sanción a la reforma tributaria
Con votos 146 a favor, 77 en contra y 18 abstenciones, el proyecto fue aprobado en la trasnoche del martes y este miércoles deberá ser tratado por el Senado.
Con mucha menos tensión y cruces que la noche anterior, la Cámara de Diputados dio media sanción a la reforma tributaria que impulsa el gobierno nacional.
Para lograrlo, el oficialismo acordó modificaciones con el massismo y el interbloque Argentina Federal, cercano a los gobernadores del PJ, y ahora espera un trámite sencillo en el Senado para que el proyecto sea sancionado.
Durante el debate en el recinto, el titular del intebloque Cambiemos, Mario Negri, mencionó algunas de las concesiones que realizó el oficialismo: "Respecto a las cooperativas y mutuales, aunque no queremos que se usen de cuevas de dinero, vamos a retroceder con el gravamen. Además, se retiró el insólito gravamen que el Gobierno quería aplicar a las indemnizaciones por despidos y retiros voluntarios.
Este proyecto forma parte del paquete de iniciativas económicas impulsadas entre el gobierno y los mandatarios provinciales, que está integrado por el Pacto Fiscal, el consenso fiscal, el Presupuesto 2018 y la reforma previsional que este martes se convirtió en ley en Diputados.
Además, se decidió que el Impuesto a las Ganancias no alcance a las mutuales y cooperativas, tal como establecían los artículos 23 y 24 del proyecto original.
Asimismo, se limitó la suba del impuesto a las cervezas industriales, del 17 por ciento al 14, mientras que el que afecta a las cervezas artesanales quedó en el 8 por ciento.
El proyecto oficial fija, además, entre sus puntos más importantes, la renta financiera a personas físicas, del 5% en plazos fijos y títulos, estipula una reducción de aportes patronales graduales, y la reducción del impuesto a las ganancias de empresas.
El exministro de Economía y actual diputado kirchnerista Axel Kicillof afirmó que la nueva norma "es parte del paquete de reformas neoliberales" que quiere imponer la Casa Rosada.
Desde el Frente Renovador, Marco Lavagna alertó sobre la baja de aportes patronales. En ese sentido señaló que "puede traer problemas al sistema previsional" y advirtió: "No pensemos que va a ser la solución para crear puestos de trabajo".
Luego de la votación en general se debatió artículo por artículo y luego de una larga sesión que incluyó críticas cruzadas, chicanas y algo de evidente desinformación por parte de algunos legisladores, se modificaron distintos artículos.
Fuente: Ámbito Financiero e Infonews
Nota relacionada:
Te puede interesar
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.