País Redacción La Nueva Mañana 19/12/2017

Los jubilados podrían perder hasta $14.840 en los próximos 2 años

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda realizó un informe sobre las consecuencias económicas de la modificación en la fórmula de movilidad aprobada.

Desde la Universidad Nacional de Avellaneda elaboraron un informe sobre las consecuencias económicas de la modificación en la fórmula de movilidad, aprobada el pasado lunes por la Cámara Baja del Congreso.

Para el mismo, se tomó en cuenta los efectos del último cambio promovido por el oficialismo, es decir, la incorporación de un bono a pagar el mes de marzo en concepto de monto fijo no acumulativo.



A continuación se detallan los principales resultados del informe: 

• La transferencia positiva de recursos a los jubilados y perceptores de la AUH por la aplicación del pago único de marzo, se cuantifica entre $3.690 millones y $3.920 millones.

• Este número contrasta fuertemente con la detracción global de recursos, producto del cambio de fórmula de ajuste. En términos agregados, la transferencia "compensadora" por el bono representa aproximadamente un 4,22% de los $90.000 millones en concepto de recursos del sistema de seguridad social que se pretende ajustar.

• Utilizando hipótesis de inflación y recaudación en función a los parámetros oficiales de las metas macrofiscales de 2018, se puede proyectar escenarios relativos a la evolución de haberes.

• Por caso, durante 2018, la suma de los haberes a percibir por los jubilados que ganan la mínima (y cumplen con los años de aportes) sería de aproximadamente $108.000 si se mantuviera la Ley de Movilidad actual. En cambio, de aprobarse el proyecto oficial con el bono planteado para marzo, los haberes sumarían poco más de $104.000. Esto es, un 4,18% menos.



• La situación es aún peor para los jubilados que cobran la mínima producto de moratorias y los jubilados con jubilaciones superiores a los $10.000 –quienes no recibirán bono. En números, durante 2018 los primeros perderán un 4,56% de sus ingresos producto de la nueva Ley, mientras que, en promedio, los jubilados que cobran un haber medio resignarán casi un 5%.

• Extendiendo el horizonte, el deterioro de ingresos por el cambio de fórmula toma carácter de acumulativo. Así, en el acumulado de 2018 a 2019, los jubilados de la mínima (aportantes) resignarán ingresos por alrededor de $8.900 mientras que los que cobran la mínima y se jubilaron por medio de la moratoria, acumularán una detracción de ingresos cercana a los $9.300.

• En el nivel agregado se conjugan dos efectos contrapuestos. Por un lado, la transferencia positiva sobre 900 mil jubilados por el 82% móvil y sobre 5 millones más, producto de la aplicación del bono. En contraste, se tiene una transferencia negativa superior a los $60.000 millones por el cambio en la fórmula de movilidad. En el neto, la primera representa un 6,4% de lo que los adultos mayores perderán mensualmente por la nueva ley.

Fuente: Economía Undav

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.