Suecia: los resultados finales de las elecciones se conocerán el miércoles

Lo anunció la Autoridad Electoral de Suecia. Busca sumar votos del extranjero y anticipados, dado el poco margen entre los partidos.

Primeros resultados daban victoria al partido socialdemócrata de Suecia (PSS) con el 30,5 por ciento de los votos. - Foto: gentileza.

La Autoridad Electoral de Suecia ha anunciado en la noche del domingo que el resultado final de las elecciones se presentará el miércoles, para que se cuenten los votos del extranjero y los votos anticipados, lo que ha dejado en tensión a los partidos políticos por el estrecho margen de las cifras provisionales.

De esta forma, ningún partido político se ha declarado vencedor definitivo de los comicios, que dan la victoria al partido socialdemócrata de Suecia (PSS) de la primera ministra Magdalena Andersson, con el 30,5 por ciento de los votos. No obstante, por el momento los cuatro partidos de derecha con el ultraderechista Demócratas Suecos a la cabeza, sumarían más apoyos.

La segunda formación más votada es el partido de extrema derecha Demócratas Suecos (DS) con un 20,7 por ciento de los votos, mientras que el Partido Moderado (PM) se quedaría con un 19 por ciento de apoyo. Los socialdemócratas mejorarían dos puntos sus resultados con respecto a las últimas elecciones de 2018, mientras que los Demócratas Suecos crecen tres puntos y los moderados caen casi uno.

En cuarta posición estaría el Partido del Centro (PC, 6,7 por ciento), seguido del Partido de la Izquierda (PI, 6,6 por ciento), el Partido Cristiano Demócrata de Suecia (PCDS, 5,4 por ciento), el Partido Verde (PV, 5 por ciento), y el Partido Liberal de Suecia (PLS, 4,6 por ciento).

La situación es de un empate técnico entre los dos campos, lo que pone en duda que el PSS pueda gobernar con un acuerdo de coalición o con apoyos puntuales en el Parlamento del Partido Verde, el Partido de Centro y el Partido de Izquierda.

Entre los cuatro partidos sumarían un 48,8 por ciento de votos, mientras que los otros cuatro partidos, si lograran entenderse, acumularían un 49,7 por ciento de los votos.

Andersson, a pesar de que no habrá resultados finales esta noche, ha considerado que los socialdemócratas han hecho unas buenas elecciones. "Las mayores victorias no son de un solo partido o candidato, sino de la democracia sueca", ha añadido.

"El apoyo para nosotros ha aumentado y está claro que la socialdemocracia sueca es fuerte", ha celebrado la primera ministra.

El líder del Partido de los Moderados, Ulf Kristersson, ha indicado que su partido ha hecho "todo lo posible" y ha pedido unidad por el bien del país. Además, ha pedido paciencia para los resultados definitivos, aunque se ha mostrado abierto a buscar un consenso con la líder socialdemócrata, la más votada este domingo.

"Tenemos mucha incertidumbre en el mundo que nos rodea y la polarización política se ha vuelto demasiado grande incluso en Suecia. En este contexto, quiero juntar, no dividir", ha declarado tras los resultados parciales.

La líder del Partido de la Izquierda, Nooshi Dadgostar, ha rechazado realizar una declaración definitiva sobre el resultado. "Ha oscilado de un lado a otro y no me atrevo a hablar con seguridad ahora, tenemos que esperar un resultado final", ha explicado.

La opción de un acuerdo de la derecha parece sin embargo lejana que nunca, puesto que aunque la suma alcanzara para gobernar, es difícil imaginar un ejecutivo liderado por el Partido Moderado cuando la ultraderecha le ha superado claramente en votos.

La tercera opción sería una gran coalición al estilo alemán con el PSS y el Partido Moderado, pero parece poco probable dado los precedentes de enfrentamientos y rivalidad entre ambas formaciones. Esta vía solo se exploraría si las demás opciones fallan.

Fuente: Europa Press

Noticia relacionada:

Suecia vota para confirmar a los socialdemócratas o saltar a la ultraderecha

Te puede interesar

Hamas acepta la resolución de alto el fuego de la ONU y está dispuesto a negociar los detalles

Hamás acepta la resolución de alto el fuego del Consejo de Seguridad de la ONU y está dispuesto a negociar los detalles, dijo Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, quien añadió que corresponde a Washington garantizar que Israel la acata.

España, Irlanda y Noruega oficializaron el reconocimiento al Estado Palestino

Los tres países habían anunciado el miércoles pasado, en una acción coordinada, su decisión de reconocer formalmente el 28 de mayo a Palestina como Estado, en medio de la indignación internacional por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, producto de la operación militar de Israel.

Falleció en Venezuela "el hombre más longevo del mundo", según la Organización Guinness

Se trata del agricultor Juan Vicente Pérez Mora, quien ostentaba el récord mundial de longevidad. Tenía 114 años y la ceremonia fúnebre se realiza en su pueblo natal del estado andino del Táchira (oeste) San José de Bolívar.

Israel confirmó la muerte de uno de los rehenes argentinos secuestrados por Hamas en Gaza

Se trata de Lior Rudaeff, secuestrado durante el ataque registrado el pasado 7 de octubre. Según informó la Agencia Judía de Noticias, el hombre, de 61 años, fue asesinado ese mismo día y posteriormente trasladado a territorio palestino.

Estados Unidos: violentas protestas estudiantiles contra los ataques israelíes en Gaza

Las manifestaciones se replicaron en distintas escuelas y universidades. En Los Ángeles, los enfrentamientos estallaron en el Campus de la Universidad de California, entre manifestantes pro palestinos y un grupo que apoyaba a Israel.

Por ataque israelí mueren al menos 25 palestinos horas antes de tratarse el alto el fuego

Se trató de un ataque aéreo contra tres casas en el sur de Gaza. Fue mientras se espera que mediadores egipcios y qataríes concreten en El Cairo una nueva ronda de conversaciones con dirigentes de Hamás para avanzar en una tregua.