Suecia: los resultados finales de las elecciones se conocerán el miércoles

Lo anunció la Autoridad Electoral de Suecia. Busca sumar votos del extranjero y anticipados, dado el poco margen entre los partidos.

Primeros resultados daban victoria al partido socialdemócrata de Suecia (PSS) con el 30,5 por ciento de los votos. - Foto: gentileza.

La Autoridad Electoral de Suecia ha anunciado en la noche del domingo que el resultado final de las elecciones se presentará el miércoles, para que se cuenten los votos del extranjero y los votos anticipados, lo que ha dejado en tensión a los partidos políticos por el estrecho margen de las cifras provisionales.

De esta forma, ningún partido político se ha declarado vencedor definitivo de los comicios, que dan la victoria al partido socialdemócrata de Suecia (PSS) de la primera ministra Magdalena Andersson, con el 30,5 por ciento de los votos. No obstante, por el momento los cuatro partidos de derecha con el ultraderechista Demócratas Suecos a la cabeza, sumarían más apoyos.

La segunda formación más votada es el partido de extrema derecha Demócratas Suecos (DS) con un 20,7 por ciento de los votos, mientras que el Partido Moderado (PM) se quedaría con un 19 por ciento de apoyo. Los socialdemócratas mejorarían dos puntos sus resultados con respecto a las últimas elecciones de 2018, mientras que los Demócratas Suecos crecen tres puntos y los moderados caen casi uno.

En cuarta posición estaría el Partido del Centro (PC, 6,7 por ciento), seguido del Partido de la Izquierda (PI, 6,6 por ciento), el Partido Cristiano Demócrata de Suecia (PCDS, 5,4 por ciento), el Partido Verde (PV, 5 por ciento), y el Partido Liberal de Suecia (PLS, 4,6 por ciento).

La situación es de un empate técnico entre los dos campos, lo que pone en duda que el PSS pueda gobernar con un acuerdo de coalición o con apoyos puntuales en el Parlamento del Partido Verde, el Partido de Centro y el Partido de Izquierda.

Entre los cuatro partidos sumarían un 48,8 por ciento de votos, mientras que los otros cuatro partidos, si lograran entenderse, acumularían un 49,7 por ciento de los votos.

Andersson, a pesar de que no habrá resultados finales esta noche, ha considerado que los socialdemócratas han hecho unas buenas elecciones. "Las mayores victorias no son de un solo partido o candidato, sino de la democracia sueca", ha añadido.

"El apoyo para nosotros ha aumentado y está claro que la socialdemocracia sueca es fuerte", ha celebrado la primera ministra.

El líder del Partido de los Moderados, Ulf Kristersson, ha indicado que su partido ha hecho "todo lo posible" y ha pedido unidad por el bien del país. Además, ha pedido paciencia para los resultados definitivos, aunque se ha mostrado abierto a buscar un consenso con la líder socialdemócrata, la más votada este domingo.

"Tenemos mucha incertidumbre en el mundo que nos rodea y la polarización política se ha vuelto demasiado grande incluso en Suecia. En este contexto, quiero juntar, no dividir", ha declarado tras los resultados parciales.

La líder del Partido de la Izquierda, Nooshi Dadgostar, ha rechazado realizar una declaración definitiva sobre el resultado. "Ha oscilado de un lado a otro y no me atrevo a hablar con seguridad ahora, tenemos que esperar un resultado final", ha explicado.

La opción de un acuerdo de la derecha parece sin embargo lejana que nunca, puesto que aunque la suma alcanzara para gobernar, es difícil imaginar un ejecutivo liderado por el Partido Moderado cuando la ultraderecha le ha superado claramente en votos.

La tercera opción sería una gran coalición al estilo alemán con el PSS y el Partido Moderado, pero parece poco probable dado los precedentes de enfrentamientos y rivalidad entre ambas formaciones. Esta vía solo se exploraría si las demás opciones fallan.

Fuente: Europa Press

Noticia relacionada:

Suecia vota para confirmar a los socialdemócratas o saltar a la ultraderecha

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.