Suecia: los resultados finales de las elecciones se conocerán el miércoles

Lo anunció la Autoridad Electoral de Suecia. Busca sumar votos del extranjero y anticipados, dado el poco margen entre los partidos.

Primeros resultados daban victoria al partido socialdemócrata de Suecia (PSS) con el 30,5 por ciento de los votos. - Foto: gentileza.

La Autoridad Electoral de Suecia ha anunciado en la noche del domingo que el resultado final de las elecciones se presentará el miércoles, para que se cuenten los votos del extranjero y los votos anticipados, lo que ha dejado en tensión a los partidos políticos por el estrecho margen de las cifras provisionales.

De esta forma, ningún partido político se ha declarado vencedor definitivo de los comicios, que dan la victoria al partido socialdemócrata de Suecia (PSS) de la primera ministra Magdalena Andersson, con el 30,5 por ciento de los votos. No obstante, por el momento los cuatro partidos de derecha con el ultraderechista Demócratas Suecos a la cabeza, sumarían más apoyos.

La segunda formación más votada es el partido de extrema derecha Demócratas Suecos (DS) con un 20,7 por ciento de los votos, mientras que el Partido Moderado (PM) se quedaría con un 19 por ciento de apoyo. Los socialdemócratas mejorarían dos puntos sus resultados con respecto a las últimas elecciones de 2018, mientras que los Demócratas Suecos crecen tres puntos y los moderados caen casi uno.

En cuarta posición estaría el Partido del Centro (PC, 6,7 por ciento), seguido del Partido de la Izquierda (PI, 6,6 por ciento), el Partido Cristiano Demócrata de Suecia (PCDS, 5,4 por ciento), el Partido Verde (PV, 5 por ciento), y el Partido Liberal de Suecia (PLS, 4,6 por ciento).

La situación es de un empate técnico entre los dos campos, lo que pone en duda que el PSS pueda gobernar con un acuerdo de coalición o con apoyos puntuales en el Parlamento del Partido Verde, el Partido de Centro y el Partido de Izquierda.

Entre los cuatro partidos sumarían un 48,8 por ciento de votos, mientras que los otros cuatro partidos, si lograran entenderse, acumularían un 49,7 por ciento de los votos.

Andersson, a pesar de que no habrá resultados finales esta noche, ha considerado que los socialdemócratas han hecho unas buenas elecciones. "Las mayores victorias no son de un solo partido o candidato, sino de la democracia sueca", ha añadido.

"El apoyo para nosotros ha aumentado y está claro que la socialdemocracia sueca es fuerte", ha celebrado la primera ministra.

El líder del Partido de los Moderados, Ulf Kristersson, ha indicado que su partido ha hecho "todo lo posible" y ha pedido unidad por el bien del país. Además, ha pedido paciencia para los resultados definitivos, aunque se ha mostrado abierto a buscar un consenso con la líder socialdemócrata, la más votada este domingo.

"Tenemos mucha incertidumbre en el mundo que nos rodea y la polarización política se ha vuelto demasiado grande incluso en Suecia. En este contexto, quiero juntar, no dividir", ha declarado tras los resultados parciales.

La líder del Partido de la Izquierda, Nooshi Dadgostar, ha rechazado realizar una declaración definitiva sobre el resultado. "Ha oscilado de un lado a otro y no me atrevo a hablar con seguridad ahora, tenemos que esperar un resultado final", ha explicado.

La opción de un acuerdo de la derecha parece sin embargo lejana que nunca, puesto que aunque la suma alcanzara para gobernar, es difícil imaginar un ejecutivo liderado por el Partido Moderado cuando la ultraderecha le ha superado claramente en votos.

La tercera opción sería una gran coalición al estilo alemán con el PSS y el Partido Moderado, pero parece poco probable dado los precedentes de enfrentamientos y rivalidad entre ambas formaciones. Esta vía solo se exploraría si las demás opciones fallan.

Fuente: Europa Press

Noticia relacionada:

Suecia vota para confirmar a los socialdemócratas o saltar a la ultraderecha

Te puede interesar

Murió a los 76 años O.J. Simpson, estrella de la NFL y que fue absuelto en 1995 por asesinato

Figura del fútbol americano y actor de Hollywood, fue acusado de la muerte de su ex esposa y en 1995 resultó absuelto en un recordado juicio. Los medios estadounidenses llamaron a ese proceso "el juicio del siglo".

La Justicia de Estados Unidos falló a favor de la Argentina en la causa por el cupón PBI

Lo determinó la jueza de la la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska. La Argentina había apelado el fallo que la obligaba a pagar casi 1.500 millones de dólares a cuatro fondos de cobertura por supuesta manipulación de datos en 2013.

"El respeto es irrenunciable", dijo Sánchez tras los dichos de Milei y aclaró que habrá "respuesta" de España

"Entre los gobiernos los afectos son libres, pero el respeto es irrenunciable”, señaló Sánchez, en su primera manifestación pública en medio del choque diplomático con el mandatario argentino y volvió a exigir la rectificación pública tras los dichos de Milei.

España, Irlanda y Noruega oficializaron el reconocimiento al Estado Palestino

Los tres países habían anunciado el miércoles pasado, en una acción coordinada, su decisión de reconocer formalmente el 28 de mayo a Palestina como Estado, en medio de la indignación internacional por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, producto de la operación militar de Israel.

Brasil, Paraguay y Argentina son los países más afectados por la crisis récord de dengue en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este jueves sobre el aumento de casos de dengue en las Américas. Hasta el 26 de marzo de 2024, se registraron más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes en la Región, según el organismo.

Medio Oriente: la ONU pidió "máxima moderación", pero Israel reclama derecho a represalias

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, indicó que el derecho internacional prohíbe los actos de represalia que impliquen el uso de la fuerza tras el ataque de Irán contra Israel. EE.UU. advirtió que trabajará para que Teherán rinda cuentas ante la ONU.