Carlos III homenajea a "una soberana querida" en su primer mensaje como rey

“La muerte de mi amada Madre, Su Majestad la Reina, es un momento de la mayor tristeza para mí y para toda mi familia", dice el comunicado.

Carlos es la figura de la corona inglesa que despertó más rechazo. - Foto: gentileza

Isabel II "fue una soberana querida y una madre amada", indicó el nuevo rey, que será llamado Carlos III, según el primer comunicado como monarca emitido por la Familia Real británica.

“La muerte de mi amada Madre, Su Majestad la Reina, es un momento de la mayor tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia", dice el comunicado.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de una soberana y una madre muy querida", prosiguió.

"Madre amada, sé que su pérdida se sentirá profundamente en todo el país, los Reinos y la Commonwealth y por innumerables personas en todo el mundo", continuó.

Carlos III anunció además que durante este período de luto y cambio, él y su familia serán "consolados y sostenidos por el conocimiento del respeto y el profundo afecto" en el que la reina fue "tan ampliamente reconocida".

El sitio web oficial de la Familia Real no está disponible temporalmente mientras se realizan los cambios correspondientes.

De la tensa relación con Lady Di a nuevo rey de Reino Unido: el perfil de Carlos III

Carlos, figura de la corona inglesa que despertó más rechazo que aceptación en la opinión pública por su historia de infidelidad durante el desafortunado matrimonio con la princesa Diana de Gales y las investigaciones sobre sus organizaciones benéficas, se convirtió en el nuevo rey del Reino Unido y será conocido como Carlos III.

El hijo mayor de la reina Isabel II, quien murió a los 96 años, y del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, fallecido el año pasado, era el heredero al trono que más tiempo tuvo que esperar para ascender en la monarquía británica, superando incluso a su tatarabuelo Eduardo VII, quien asumió el trono con más de 59 años de edad.

Nacido en Londres el 14 de noviembre de 1948 en el Palacio de Buckingham, Carlos fue príncipe de Gales desde 1958, entre otras nominaciones reales, y mantiene el mayor número de compromisos públicos en el Reino Unido.

Educado en las escuelas Cheam y Gordonstoun, las mismas que su padre, asistió luego a clases en 1996 en el campo de Timbertop, Victoria, Australia. Después de obtener un título en artes en el Trinity Collegue, sirvió a la Marina real británica entre 1971 y 1976.

En 1982, se casó con la princesa Diana, conocida como "Lady Di", y tuvo dos hijos: los príncipes Guillermo, ese mismo año, tercero en la línea de sucesión, y Enrique, en 1984. Pero en 1996 la pareja se divorció en el marco de un caso de infidelidad de ambas partes.

Como príncipe de Gales, Carlos asumió deberes oficiales en representación de la reina y los reinos de la Commonwealth. Así fundó la organización benéfica The Prince's Trust y alrededor de 400 organizaciones de caridad.

También creó conciencia sobre la agricultura orgánica y el cambio climático, iniciativas por las que ganó el reconocimiento de varias organizaciones ambientalistas que premiaron su trayectoria.

En 1992 fundó la cadena de alimentos ecológicos Duchy Originals, cuyas ganancias son destinadas a la filantropía. Apoya además la medicina alternativa, incluyendo la homeopatía, por lo que es criticado en la comunidad médica.

Sus puntos de vista sobre el rol de la arquitectura en la sociedad y la conservación de edificios históricos fue a veces bien recibida por los arquitectos británicos y los críticos del diseño.

En 2018, Carlos recibió el premio GQ al "Hombre del año", por dedicar su vida a la filantropía, durante una ceremonia realizada en la Tate Modern de Londres.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Tras siete décadas en el trono, falleció la reina británica Isabel II

Te puede interesar

El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.