Murió a los 91 años Mijail Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética
Se desempeñó como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la URSS desde 1985 hasta 1991.
El último presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, murió este martes a los 91 años en el Hospital Clínico Central de Moscú y una fuente familiar dijo a la prensa rusa que era muy probable que se lo inhume en el Cementerio Novidévichí, aunque todavía no había información sobre las exequias.
"Hoy por la noche (martes), tras una larga enfermedad grave, Mijaíl Sergeevich Gorbachov murió", indicó el Hospital Clínico Central (TSKB), citado por las agencias de noticias rusas Interfax, TASS y RIA Novosti.
Gorbachov, que llegó al poder en 1985, lanzó una serie de reformas políticas y económicas con la idea de modernizar y democratizar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), confrontada a graves crisis.
Dos palabras acompañan sin duda su historia política: la "glasnost" (transparencia) y la "perestroika" (reestructuración), los dos pilares de esa reforma que fracasó en el objetivo inicial de modernizar y sostener a la Unión Soviética, pero que terminarían por modificar el tablero político internacional.
Partidario de una política de acercamiento con Occidente, ganó en 1990 el Premio Nobel de la Paz.
Entre 1990 y 1991 ocupó el puesto de presidente de la Unión Soviética y dimitió el 25 de diciembre de 1991, lo que desencadenó en el fin de la URSS.
Durante su gobierno, las relaciones entre la URSS y Occidente pasaron de la confrontación ideológica y militar al dialogo y la colaboración gracias a la firma de varios acuerdos con los presidentes de Estados Unidos Ronald Reagan y George Bush sobre el control de armas.
También con el nombre de Gorbachov se relaciona la conclusión de la Guerra Fría que duró desde 1946 hasta 1991, por lo que el líder soviético obtuvo en 1990 el Nobel de la Paz.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.