Subsidios a la energía: 18 mil usuarios se dieron de baja por dólar ahorro
Fue luego de que el director del Banco Central confirmara que la entidad se encuentra estudiando la posibilidad de impedir el acceso al cupo de US$ 200 mensuales.
El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, confirmó que alrededor de 18.000 usuarios hicieron uso de la opción de bajarse de los subsidios tras haberlos solicitado.
Esto ocurrió luego de que el director del Banco Central, Agustin D´Attellis, confirmara la semana pasada que la entidad monetaria se encuentra estudiando la posibilidad de impedir el acceso al cupo de US$ 200 mensuales de dólar ahorro a quienes reciban los subsidios.
Además, Martello subrayó que la tarea del organismo será ahora "salir a buscar" a aquellas personas que necesitan el subsidio pero que no completaron el formulario.
"Hay 14 millones de usuarios, incluyendo a los grandes clientes. En el caso de los residenciales, según el último corte, 7,5 millones y medio pidieron el subsidio, y 4,5 millones no se han inscripto", detalló.
Nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista
En el marco de esa segmentación, la Secretaría de Energía publicó en el Boletín Oficial los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el nivel 1, integrado por los usuarios de mayores ingresos, como paso previo a la difusión del nuevo cuadro tarifario para el bimestre septiembre-octubre.
La medida se instrumentó a través del Decreto 629/2022 y deberá ser complementada en breve por otra norma que disponga los nuevos valores para la distribución, si se tiene en cuenta que su plazo de vigencia comenzará el jueves 1º de septiembre.
El decreto, fechado el 26 de agosto, establece en su anexo los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y Estabilizado de la Energía (PEE) del MEM "a aplicar según la segmentación referida en el Decreto N° 332 de fecha 16 de junio de 2022".
La norma es la primera que discrimina los precios según los niveles establecidos en la segmentación, y de los valores publicados en el anexo se desprenden aumentos para el nivel 1 del 65,87% al 74,79%, según se trate de la hora pico, resto o valle.
De todos modos, esos porcentajes no implican un ajuste de la misma magnitud en la tarifa de distribución, ya que en ella se consideran cuatro componentes: generación, transmisión, distribución y carga tributaria (nacional, provincial y municipal).
El porcentaje de no inscriptos es “alto”
Martello reconoció que el porcentaje de no inscriptos es "alto", e indicó que, por ese motivo, el organismo pretende "bucear dentro de esos 4,5 millones para ver si realmente no se han inscripto porque no lo necesitan y no entran dentro de los requisitos para los subsidios".
"Estamos viendo que quizás algunas de las medidas no han llegado a la totalidad de la población, con lo cual ahí el ENRE tiene una misión territorial, de salir a buscar a aquellas personas que realmente necesitan los subsidios y, por distintas razones, no han podido formalizar el trámite", sostuvo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.