Salud auditiva: la campaña de prevención detectó 28% de hipoacusias

La Municipalidad de Córdoba desarrolló una nueva edición de la Campaña de detección precoz de problemas de audición en las dos sedes de la DEM.

Quienes presentaron dificultades salieron del consultorio con turnos asignados para posterior seguimiento y control. - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, desarrolló una nueva edición de la Campaña de detección precoz de problemas de audición, que permitió detectar un 28% hipoacusias de leves a moderadas.

La iniciativa tuvo gran respuesta del público y se desarrolló en las dos sedes barriales de la Dirección de Especialidades Médicas (DEM), en la de Zona Norte (Anacreonte y Jujuy) y en la de Zona Oeste (Dean Funes 2000).

Con el fin de exhortar a la toma de conciencia de la salud hipoacúsica y promover buenos hábitos, la comunidad accedió a folletería, charlas y exámenes clínicos específicos.

En todos los casos, quienes presentaron dificultades salieron del consultorio con turnos asignados para posterior seguimiento y control.

La acción sociosanitaria se concentró en tres jornadas de puertas abiertas. Los equipos de Fonoaudiología y de ORL junto con el personal sanitario local compartieron información, folletería, charlas, y habilitaron los consultorios para exámenes clínicos específicos. Por demanda espontánea, sin turno previo, se practicaron audiometrías y estudios de otoemisiones acústicas a bebés y niños menores de 5 años. 

Chequeo general

Además de promover la salud auditiva, esta acción de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria se enmarca en la necesidad reforzar el primer nivel de atención de la población luego de la crisis de Covid-19. Por ello, adultos y niños comenzaron el circuito con un control de enfermería (talla, peso, presión arterial y glucemia), donde accedieron también a completar los esquemas de vacunación obligatoria.

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2050 una de cada cuatro personas presentará problemas de audición.

La exposición prolongada a ruidos fuertes, la contaminación acústica de las actividades industriales, el abuso de medicamentos, las infecciones a repetición o la falta de vacunas son algunos de los factores que pueden afectar la salud auditiva y la calidad de vida.

Actuar desde la salud y no desde la enfermedad resulta clave. En la niñez, 6 de cada 10 casos de hipoacusia obedece a causas que pueden prevenirse, como la vacunación contra rubéola y la meningitis, la mejora en la atención materna y neonatal o el tratamiento adecuado de cuadros de otitis media.

Noticias relacionadas:

Casi el 50% de las argentinas atravesó o atraviesa situaciones de violencia
Neonatal: el fiscal Raúl Garzón indicó que podría haber más imputaciones

Te puede interesar

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos policías, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: “Los caminos judiciales que estaban cerrados ahora volvieron a abrirse”

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College) informaron que el Dr. Raúl Montenegro y el Abogado Juan Smith presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir. Ambas instituciones coincidieron en señalar que “los caminos judiciales que estaban cerrados ahora volvieron a abrirse”.

Un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer que denunció discriminación

La Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de 2° Nominación de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.