Cosquín: ambientalistas participaron del desfile por el día de la ciudad
La localidad de Punilla festejó sus 83 años de vida. En la celebración se destacaron las organizaciones ambientalistas sumando sus reclamos.
El 28 de agosto de 1939 un decreto de la Provincia dio a Cosquín la categoría de ciudad. Todos los años se llevan adelante numerosos festejos para celebrar el aniversario de la ciudad. El acto central lo constituye un gran desfile por las calles céntricas, donde participan todas las instituciones de la localidad.
Este domingo el desfile por el aniversario de Cosquín contó con una importante participación de ambientalistas. Congregados en la Asamblea de Punilla, y otros grupos de defensores del ambiente, un ruidoso número de activistas ocupó casi una cuadra en el desfile, exhibiendo en sus carteles las demandas que los unifica: su oposición a la construcción de la Autovía en la ruta 38 o la defensa de la cuenca del río Yuspe. Y buscando contagiar a todos y todas, concientizando y advirtiendo sobre el impacto ambiental que tendrá la obra.
"Varias instituciones que formaron parte del desfile se manifestaron adhiriendo a nuestro trabajo en defensa del monte y del río, destacándose la Escuela de Artes Caraffa y los centros culturales de Casquín, como el espacio Zamora", explicó uno de los miembros de la Asamblea de Punilla a La Nueva Mañana.
Los ambientalistas dijeron presente
“Mucha gente que defiende el monte, el río Yuspe y su cuenca, participó del desfile. Y lo más lindo fue cómo nos recibieron, las adhesiones, los aplausos. Llevamos adelante este domingo una gran tarea de difusión, repartiendo volantes. La gente se sumaba a nuestra columna”, narró a La Nueva Mañana Juan, uno de los participantes de la actividad de este domingo en Cosquín.
Los reclamos de ambientalistas vienen creciendo en Punilla. Y el festejo por el aniversario de Cosquín, que reúne a toda la comunidad del pueblo, a sus fuerzas vivas, no podía ser indiferente a este movimiento. Además, porque se da en un marco muy especial: con represión policial a distintas protestas, detenciones e imputaciones de activistas.
Aunque durante la última semana se conoció el fallo de una jueza, en respuesta a un Hábeas Corpus presentado. La sentencia de la jueza Celeste Ferreyra indicó que “protestar no es un delito”.
La magistrada exhortó a la Policía a abstenerse de aplicar medidas que amenacen la libertad de la protesta y recomendó al Gobierno elaborar un protocolo.
“Quienes defendemos el ambiente debemos ser protegidos y no hostigados por la Policía; jamás detenidos arbitrariamente. Y eso es motivo de festejo y lo que abona a que continuemos movilizándonos”, agregó Juan.
Defensa de la cuenca del Yuspe
El río Yuspe es de los más importantes de la provincia, nace en Los Gigantes, en Pamba de Achala. Baja hacia Cosquín, de ahí al Lago San Roque… son alrededor de 300 kilómetros si se cuenta toda su cuenca. "Se afecta mucho la cuenca del arroyo Ancón, uno de los brazos que recibe el Yuspe en la zona, es lamentable el ataque a este río, a su cuenca", insistió Juan.
"Es muy sentido el río Yuspe para Cosquín y es parte del desastre que ocasionará la obra. Pero también están la afectación a zonas arqueológicas, porque fueron asentamientos indígenas, con muchos restos de gran valor que se debe preservar", completó el ambientalista.
Tras el desfile, los ambientalistas realizaron un festival, con la participación de distintas bandas de música y otras actividades artísticas, en barrio Cumbre Azul, muy cerca del río.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.