Salud aprobó directrices para la donación y el trasplante de órganos

La normativa tiene el propósito de "definir los criterios básicos de buenas prácticas para el tratamiento integral del potencial donante".

Entre los objetivos de la normativa también se encuentra definir perfiles profesionales más adecuados. - Foto: ilustrativa

El Ministerio de Salud de la Nación aprobó Directrices para el Proceso de Procuración de Órganos y Tejidos en Establecimientos Asistenciales con el objetivo de definir criterios de buenas prácticas para el tratamiento integral del potencial donante, se informó oficialmente.

A través de la Resolución 1642/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la cartera de Salud aprobó las directrices que se incorporarán al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica (PNGCAM) y que, según se resaltó, implican "un enorme salto cualitativo en materia de donación y trasplante de órganos".

La normativa tiene el propósito de "definir los criterios básicos de buenas prácticas para el tratamiento integral del potencial donante en todo establecimiento con internación que realice procuración de órganos y tejidos".

Entre sus objetivos también se encuentra definir perfiles profesionales más adecuados, impulsar protocolos ante el reconocimiento de la muerte y de seguridad del paciente receptor, identificar las etapas del proceso y referenciar a documentos que los faciliten, definir recursos y equipamiento, y generar recomendaciones sobre el marco de organización y funcionamiento.

Asimismo, la resolución incluye la aprobación de los documentos "Perfil del Coordinador Hospitalario de Trasplante", "Indicadores para la implementación y gestión del proceso de Procuración de Órganos y Tejidos" e "Indicadores Clave para la Dirección Médica de los Establecimientos Asistenciales en los que se realice el Proceso de Procuración de Órganos y Tejidos".

El primero de ellos promueve la incorporación del proceso de procuración a las políticas, manuales y protocolos de la institución que realice la práctica y se busca gestionar las etapas del proceso para lograr la mayor autonomía posible de la institución.

Además, busca impulsar el trabajo en equipo con los comités de Calidad Asistencial, Control de Infecciones, Seguridad del Paciente y Bioética Clínica, entre otros.

La normativa es el resultado del trabajo conjunto que realizó durante dos años la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria junto al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación (Incucai) e "implican un enorme salto cualitativo en materia de donación y trasplante de órganos", señalaron desde el Ministerio.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.