Mauricio Macri: "En Córdoba, a nivel local hemos sido un fracaso"
Las declaraciones del ex presidente fueron en una charla que brindó ante empresarios y dirigentes políticos en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El ex presidente Mauricio Macri afirmó este jueves que "Juntos por el Cambio está destinado a gobernar" y confirmó que en la coalición opositora "va a haber PASO", elecciones primarias en las cuales "cada uno tiene que aceptar las reglas y competir honestamente".
En ese sentido, el líder del PRO reconoció que se deben superar diferencias internas y dijo: "No puede ser el fin del mundo que uno no conduzca, que otros estén en otro lugar".
"Que quieran competir es lógico, somos seres humanos, hay egos y muchos tienen vocación de liderar", agregó Macri en una charla que brindó ante empresarios y dirigentes políticos en la sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
De cara a las elecciones 2023
Con la mirada puesta en las elecciones 2023, el ex presidente dijo que "Juntos por el Cambio está destinado a gobernar" y que "va a haber PASO". Pero advirtió que esas elecciones primarias tienen que ser "constructivas y respetuosas", y en ellas "cada uno tiene que aceptar las reglas y competir honestamente, para que el otro no pierda respeto, y que al otro día el que perdió no quede resentido".
"Eso es un elemento fundamental que hay que transmitir, y que a ratos se transmite, y a ratos no", reconoció en referencia a distintas disputas internas que se conocieron públicamente las últimas semanas entre referentes de la alianza.
Además, destacó que hay que ser "optimista, porque este nivel de claridad, de madurez que hoy tiene el ciudadano argentino promedio, no lo tenía hace cuatro años".
"Hoy la gente está entendiendo que la libertad es una sola. Todos necesitamos que nos saquen esta pata de encima de un Estado asfixiante que nos carga de impuestos", resaltó.
Macri criticó al Gobierno nacional y dijo que "no hay que personalizar, lo importante es que todos entendamos que con estas ideas nadie puede construir algo bueno para nosotros".
"Se vienen 20 años de claridad, de crecimiento, de desarrollo, de poder proyectar, producto principalmente de ustedes, de los argentinos, que ahora están viendo lo que los cordobeses vieron varios años atrás, que no se puede depender de nadie que venga a prometer, sino que tenés que depender de tu trabajo", se extendió".
En Córdoba, un fracaso
Macri reconoció que "en Córdoba, a nivel local, hemos sido un fracaso, no hemos construido una propuesta acorde a lo que fuimos a nivel nacional".
"Individualmente son todos dirigentes importantes, pero todos saben que hay algo que falló, más allá de que habrá tenido sus habilidades el peronismo cordobés para conservar el poder, pero no estuvimos a la altura de las circunstancias", reclamó el expresidente a los referentes locales de JxC.
De cara al futuro en la provincia, Macri dijo: "No importa quién sea el candidato, pero primero tiene que haber una regla, somos una coalición seria".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.