La guerra en Ucrania dejó casi 1.000 niños muertos o heridos, según Unicef

La mayoría de estas víctimas, indicó Unicef, se deben al uso de armas explosivas que "no discriminan entre civiles y combatientes".

La escalada de hostilidades en Ucrania también devastó el sistema educativo. - Foto: NA

Al menos 972 niños y niñas han muerto o han sido heridos en Ucrania a causa de la guerra con Rusia en estos últimos seis meses, afirmó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

"Estas son las cifras que la ONU ha podido verificar. Creemos que el número real es mucho mayor", declaró la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, citó la agencia de noticias rusa Sputnik.

La mayoría de estas víctimas, dijo Russell, se deben al uso de armas explosivas que "no discriminan entre civiles y combatientes, especialmente cuando se usan en áreas pobladas, como ha sido el caso en Ucrania".

Más allá del daño físico, según Unicef, "casi todos los niños en Ucrania han estado expuestos a eventos profundamente angustiosos, y aquellos que huyen de la violencia se exponen a un riesgo significativo de separación familiar, violencia, abuso, explotación sexual y tráfico de personas".

La escalada de hostilidades en Ucrania también devastó el sistema educativo. "Estimamos que una de cada 10 escuelas ha sido dañada o destruida", dijo Russell.

La directora ejecutiva instó a un alto el fuego inmediato en Ucrania y pidió proteger de los daños a todos los niños y niñas.

"Esto incluye poner fin al uso brutal de armas explosivas en áreas pobladas y ataques a instalaciones e infraestructura civiles. Los niños de Ucrania necesitan urgentemente seguridad, estabilidad, acceso a un aprendizaje seguro, servicios de protección infantil y apoyo psicosocial. Pero más que nada, los niños de Ucrania necesitan paz", enfatizó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Rusia acusa a Ucrania de bombardear la central nuclear de Zaporiyia

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.