ONU: Guterres pide quitar "trabas" a la exportación de fertilizantes rusos

Desde Estambul, el secretario General de la ONU, António Guterres bregó por exportaciones rusas sin trabas para evitar una crisis alimentaria.

"Es importante que los gobiernos y el sector privado cooperen para hacerlos llegar al mercado", declaró Guterres. - Foto: NA

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió desde Estambul que los fertilizantes y productos agrícolas rusos deben poder llegar a los mercados mundiales "sin trabas" para evitar una crisis alimentaria.

"Es importante que los gobiernos y el sector privado cooperen para hacerlos llegar al mercado", declaró desde el Centro de Coordinación Conjunto (CCC) de la ciudad turca, donde se supervisa el buen funcionamiento del acuerdo sellado entre Ucrania y Rusia para reanudar la exportación de granos ucranianos por el mar Negro.

El pacto también garantiza a Rusia la exportación de sus productos agrícolas y sus fertilizantes pese a las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania.

En ese sentido, Guterres destacó que el transporte de los cereales ucranianos desde el puerto de Odesa hasta el CCC son solo "la parte más visible de la solución.

"La otra parte de este acuerdo global es el acceso sin trabas de los productos alimenticios y de los fertilizantes rusos que no están sometidos a las sanciones a los mercados globales", afirmó Guterres.

El jefe de la ONU subrayó que la exportación de estos productos agrícolas rusos aún se enfrentan a "obstáculos", según recogió la agencia de noticias AFP.

"Si no hay fertilizantes en 2022, puede que no haya suficientes alimentos en 2023. Sacar más alimentos y fertilizantes de Ucrania y Rusia es esencial para calmar los mercados (...) y bajar los precios para los consumidores", agregó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Crimea: Rusia califica de "sabotaje" la explosión de un depósito de municiones
Crisis alimentaria: Rusia y Ucrania acuerdan exportación de cereales

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".