ONU: Guterres pide quitar "trabas" a la exportación de fertilizantes rusos

Desde Estambul, el secretario General de la ONU, António Guterres bregó por exportaciones rusas sin trabas para evitar una crisis alimentaria.

"Es importante que los gobiernos y el sector privado cooperen para hacerlos llegar al mercado", declaró Guterres. - Foto: NA

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió desde Estambul que los fertilizantes y productos agrícolas rusos deben poder llegar a los mercados mundiales "sin trabas" para evitar una crisis alimentaria.

"Es importante que los gobiernos y el sector privado cooperen para hacerlos llegar al mercado", declaró desde el Centro de Coordinación Conjunto (CCC) de la ciudad turca, donde se supervisa el buen funcionamiento del acuerdo sellado entre Ucrania y Rusia para reanudar la exportación de granos ucranianos por el mar Negro.

El pacto también garantiza a Rusia la exportación de sus productos agrícolas y sus fertilizantes pese a las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania.

En ese sentido, Guterres destacó que el transporte de los cereales ucranianos desde el puerto de Odesa hasta el CCC son solo "la parte más visible de la solución.

"La otra parte de este acuerdo global es el acceso sin trabas de los productos alimenticios y de los fertilizantes rusos que no están sometidos a las sanciones a los mercados globales", afirmó Guterres.

El jefe de la ONU subrayó que la exportación de estos productos agrícolas rusos aún se enfrentan a "obstáculos", según recogió la agencia de noticias AFP.

"Si no hay fertilizantes en 2022, puede que no haya suficientes alimentos en 2023. Sacar más alimentos y fertilizantes de Ucrania y Rusia es esencial para calmar los mercados (...) y bajar los precios para los consumidores", agregó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Crimea: Rusia califica de "sabotaje" la explosión de un depósito de municiones
Crisis alimentaria: Rusia y Ucrania acuerdan exportación de cereales

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.