Massa en Council de las Américas: apuntó al orden fiscal y el desempleo

Dijo que los principales objetivos del programa económico consisten en alcanzar el "orden fiscal, con un Estado ordenado cumpliendo sus metas".

Massa se refirió al nuevo régimen de distribución de subsidios. - Foto: gentileza

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó los niveles de desempleo, consumo y producción del país, al tiempo que remarcó el objetivo de lograr el orden fiscal y sostener el superávit comercial en lo que resta del año.

Al disertar en el Consejo de las Américas, señaló que en las próximas horas se conocerán "niveles inesperados" de desempleo en 6,7% y que hay "niveles de consumo en algunas regiones del país y de producción y aumento de capacidad instalada que llegan a niveles que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos".

Para Massa, los principales objetivos del programa económico consisten en alcanzar el "orden fiscal, con un Estado ordenado cumpliendo sus metas" y "construir superávit comercial".

En este contexto, sostuvo que "las tensiones (sociales) se ven reflejadas en las decisiones que debe tomar el Estado y los privados a la hora de invertir" y remarcó que la estabilidad macroeconómica "es un trabajo conjunto entre el Estado, los gobernantes, pero también con los actores económicos y sociales de la Argentina".

Destacó además que "encaminamos el trabajo y diálogo con el sector agroindustrial" y que "ayer y hoy las cerealeras empezaron a suscribir operaciones vía nodo para adelantar todo lo que es prefinanciación de exportaciones".

"Estamos además buscando un acuerdo de trabajo técnico con los técnicos de la Mesa de Enlace para avanzar en un mecanismo más rápido de liquidación, que nos permita a nosotros como Estado nación aprovechar al máximo la potencia y la generación de riqueza que tiene el sector agroindustrial argentino que es fabuloso", agregó.

Por otra parte, se refirió al nuevo régimen de distribución de subsidios y dijo que en el anterior "se producía la injusticia de quien más consumía, más subsidio recibía y atentaba contra el cuidado, el ahorro de recursos energéticos" así como contra la distribución del ingreso.

En ese sentido, agradeció "a los cuatro millones de argentinos que renunciaron a los subsidios" porque "mostraron la voluntad de acompañar el esfuerzo del Estado en llevar adelante un ahorro de recursos que redunda, si cuidamos la luz, el gas, el agua, en ahorro para el Estado y también en ahorro para el ciudadano".

Por último, adelantó que el viernes se publicará el decreto que "permite empezar a transformar los programas sociales en planes de empleo", a partir del cual "el empleador tiene bonificados los aportes y contribuciones, solo paga obra social, ART y sindicato" y "el Estado sigue pagando durante un año la base del programa y el empleador completa el salario de convenio".

"Aspiramos a que a lo largo del año que viene podamos incorporar a más de 200 mil beneficiarios de programas sociales al mercado de trabajo, entendiendo además que los niveles de desempleo que hoy tenemos encuentran techo en la capacidad de absorber mano de obra por falta de oferta", concluyó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Gremios y organizaciones sociales reclaman ante el aumento de los precios

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.