Representantes de EE.UU. llegaron a Taiwán, en medio de las tensiones con China

Son congresistas de Estados Unidos, según informó el Ministerio de Exteriores taiwanés, que agradeció el "apoyo inquebrantable".

La llegada de esta delegación a Taiwán se realiza pocos días después de la polémica visita de Nancy Pelosi. - Foto: Gentileza

Una delegación de congresistas de Estados Unidos arribó este domingo a Taiwán, según informó el Ministerio de Exteriores taiwanés, que agradeció el "apoyo inquebrantable" en momentos en que la tensión aumenta con China.

"El vicecanciller Yui dio la más cálida bienvenida al viejo amigo de Taiwán (el senador) Ed Markey y su delegación multipartidaria integrada por John Garamendi, Alan Lowenthal, Don Beyer y Aumua Amata", tuiteó el Ministerio.

La Cancillería de Taiwán agradeció a los legisladores estadounidenses su "oportuna visita y el apoyo inquebrantable" a la isla, informó la agencia de noticias Sputnik.

La provocación

La situación en torno a Taiwán se agravó el pasado 3 de agosto a raíz de la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que China consideró una provocación y a la que respondió con el anuncio de cuatro días de ejercicios militares.

La Casa Blanca se distanció del controvertido viaje de Pelosi a la isla que China reclama como propia, con el argumento de que la política toma sus propias decisiones.

El 7 agosto, también llegó a Taiwán, para una visita de cinco días, una delegación de Lituania encabezada por la viceministra Agne Vaiciukeviciute.

Zona de tensiones

China considera a Taiwán –a donde huyeron los nacionalistas chinos tras su derrota en una guerra civil ante los comunistas en 1949- una provincia que debe ser reunificada, incluso por la fuerza si es necesario.

Los vínculos entre Taiwán y China continental solo se restablecieron a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.

Las tensiones entre la isla y el continente crecieron a su máximo nivel en décadas con la presidencia china de Xi Jinping, que rompió la comunicación oficial con Taiwán hace seis años tras la elección de la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, que enfatiza la identidad separada de la isla.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Pelosi dice que "EE.UU. no abandonará a Taiwán" pese al reclamo de China
Con vistas a intercambio comercial, Massa recibe al embajador de China

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.