Nuevos bombardeos cerca de Zaporiyia pese a advertencias de la ONU
"Energodar y la central nuclear de Zaporiyia están nuevamente bajo el fuego de los militantes de Zelenski", dijo el vocero de Moscú.
Ucrania y Rusia se acusaron nuevamente de bombardear la zona cercana a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y ocupada por las fuerzas rusas desde marzo pasado.
Esto pese a las advertencias recientes de la ONU sobre lo “alarmante” de la situación y los pedidos para desmilitarizar el área.
"(La localidad de) Energodar y la central nuclear de Zaporiyia están nuevamente bajo el fuego de los militantes de (el presidente de Ucrania, Volodimir) Zelenski. Según testigos, en la ciudad se escuchan nuevamente explosiones", afirmó Vladimir Rogov, vocero de la administración regional designada por Moscú.
"Los proyectiles cayeron en el área de la ribera del Dnieper y de la central nuclear", añadió el dirigente prorruso en un mensaje subido a su canal de Telegram y reproducido por la agencia de noticias Sputnik.
Por su parte, el alcalde de Energodar, la localidad donde queda la planta, indicó que "se están produciendo nuevos bombardeos" y responsabilizó de la situación a las "provocaciones de los ocupantes", en referencia a las fuerzas rusas.
"Según el testimonio de los residentes locales, nuevamente se están produciendo bombardeos desde el área del parque en dirección a la central nuclear de Zaporiyia y el área industrial", denunció en Telegram.
Las tropas rusas tomaron control de la planta en marzo
Las tropas rusas tomaron el control de esta planta el 4 de marzo, poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.
Moscú y Kiev se vienen acusando mutuamente en los últimos días de bombardear las inmediaciones de la instalación, aunque ambos bandos coinciden en que los niveles de radiación continúan normales.
Esto último fue ratificado el jueves pasado por el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, que igualmente calificó de "alarmante" la situación.
Explicó que los expertos del organismo, agencia de la ONU encargada de las inspecciones nucleares, evaluaron que "de forma preliminar no existe una amenaza inmediata para la seguridad como resultado de los bombardeos u otras acciones militares recientes".
Sin embargo, urgió a que "ambas partes de este conflicto armado" permitan una misión de la OIEA a la central de Zaporiyia "lo antes posible".
Por su parte, Estados Unidos y la ONU instaron a crear "un perímetro de desmilitarización para garantizar la seguridad de la zona", lo que fue rechazado por el Kremlin.
Mientras siguen estos combates, el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijail Podoliak, declaró hoy que la guerra con Rusia "debe terminar con la liberación" de Crimea, la península que Moscú se anexó en 2014 y que esta semana fue escenario de una serie de explosiones en un aeródromo militar.
"Rusia comenzó la guerra contra Ucrania en 2014 al apoderarse de Crimea. Está claro que la guerra debe terminar con su liberación", indicó el consejero de Zelenski en su cuenta de Twitter.
Estas declaraciones de Podoliak, que reconoció además que las negociaciones de paz están atascadas, coinciden con las explosiones ocurridas esta semana en un aeródromo militar en la península.
El Kremlin descartó un ataque en el marco de la guerra con su país vecino, mientras que la Fuerza Aérea ucraniana afirmó que nueve aviones de combate rusos fueron destruidos por las detonaciones, sin confirmar si se trató de un ataque.
Esta guerra provocó sanciones y contra sanciones entre las potencias occidentales, aliadas de Kiev, y Moscú, con medidas contra distintas figuras políticas y represalias económicas.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.