Aerolíneas Argentinas transportará más de 180 mil pasajeros en este finde largo

Los destinos más elegidos por los pasajeros son: Bariloche, Córdoba, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Salta y Neuquén.

Los destinos más demandados concentran aproximadamente el 50 % de las reservas. - Foto archivo

La línea aérea Aerolíneas Argentinas transportará más de 180.000 pasajeros durante este fin de semana largo, informaron fuentes de la compañía de bandera al señalar que tenía programadas 240 salidas cada día entre el viernes 12 y el martes 16, por lo que contará con refuerzos tácticos en su red de 36 destinos domésticos.

Los más elegidos por los pasajeros son: Bariloche, Córdoba, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Salta, Neuquén, Tucumán, Mar del Plata y Comodoro Rivadavia.

Esos destinos concentran aproximadamente el 50 % de las reservas y cuentan con factores de ocupación que superan el 90 por ciento.

En tanto que un 20% de los pasajeros viajarán por el país a través de las 42 rutas intertramos que no pasan por Buenos Aires y el sistema de corredores federales.

"Es un fin de semana importante para toda la industria del turismo por el movimiento que genera y significa un buen cierre para una temporada invernal que fue sumamente exitosa, con un caudal de pasajeros que no se ve desde hace mucho tiempo", señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

La semana pasada, la empresa publicó su resumen operativo del mes de julio, registrando 1.089.545 pasajeros transportados, con una ocupación promedio del 86 % y un factor de cumplimiento del 99 por ciento en 8.613 salidas mensuales.

En dicha presentación se destacó, además, el importante aporte de los vuelos provenientes de Brasil, Santiago de Chile y Uruguay, al mismo tiempo que se confirmó la continuidad de las rutas San Pablo–Bariloche, San Pablo–Córdoba–El Calafate y San Pablo–Salta-Tucumán.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Buenas expectativas del sector turístico para el fin de semana largo en Córdoba

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.