Según la ONU, julio fue uno de los meses más calurosos de la historia
El dato fue informado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), determinó que julio fue uno de los meses más calurosos jamás registrados en la historia.
Según el análisis, se registró que fue el julio más seco en una gran parte de Europa y América del Norte y hasta en América del Sur, Asia Central y Australia.
"El mundo acaba de tener uno de los tres julios más calurosos registrados. Y, como todos sabemos, una ola de calor muy prolongada e intensa afectó a distintas partes de Europa", anunció la portavoz de la OMM, Clare Nullis.
El organismo que se encarga de analizar el cambio climático aseguró que el mes de julio pasado fue más frío que el de 2019, pero más caluroso que el de 2016.
"La diferencia entre estos tres meses es realmente muy pequeña", señaló Nullis.
La temperatura que hizo durante julio, superó la de 0,4°C, número que se utiliza como referencia al periodo de 1991 a 2020 durante este mes.
La OMM, preocupada por el calentamiento global, hizo un llamado a los líderes mundiales para concientizar sobre este tema.
Sostuvieron que los representantes del mundo deben "despertar" ante las olas de calor como las que hubo en Europa las últimas semanas.
El organismo aseguró que las olas de calor en el mundo van a ir aumentando y se volverán más frecuentes debido al cambio climático hasta, por lo menos, 2060.
Además, señalaron que las sequías también serán una consecuencia del calentamiento global.
Por otra parte, indicaron que julio no fue el mes más caluroso de la historia, porque hubo regiones que presentaron temperaturas por debajo del promedio por el Océano Índico Occidental.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.