Buscan crear un refuerzo de ingresos alimentario de $15.057 mensuales

La senadora Di Tullio, del FdT, encabezó la presentación del proyecto de ley para reforzar ingresos a personas en condición de vulnerabilidad.

La propuesta tiene carácter alimentario y será debatida en el Congreso. - Foto: NA

La senadora nacional Juliana Di Tullio presentó este lunes en la Cámara alta un proyecto para implementar un "refuerzo de ingresos" que garantice el acceso a una adecuada alimentación de las personas en situación de extrema vulnerabilidad, informaron fuentes del interbloque del Frente de Todos.

La iniciativa lleva las firmas de Di Tullio y del jefe del interbloque, José Mayans, que la acompañó en al presentación, y tiene por objetivo el establecimiento de una "prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional".

De acuerdo con el proyecto, serán beneficiarios quienes no perciban ninguna prestación por desempleo o programas de ningún plan social o programa que sea otorgado por el Gobierno nacional ni provinciales ni municipales.

Tampoco podrán recibirlo jubilados o pensionados, ni trabajadores en relación de dependencia registrados ni pequeños contribuyentes, detallaron las fuentes.

En caso de ser convertirse en ley, la prestación del "refuerzo de ingresos" será actualizada de manera trimestral y tendrá un monto igual al valor de la Canasta Básica Alimentaria de un adulto, que podrá recibir hasta un beneficio.

La iniciativa prevé implementar una prestación monetaria mensual equivalente al valor de la Canasta Básica Alimentaria, estipulada por el Indec en $15.057 al mes de junio de 2022, aunque el proyecto también establece que el monto del refuerzo podrá actualizarse cada tres meses.

"Somos conscientes de que, mientras abordamos la agenda de temas de mediano y largo plazo, una parte de la población requiere de medidas urgentes que no pueden esperar a resolver los indicadores macroeconómicos", planteó Di Tullio en los fundamentos del proyecto.

Y en el mismo sentido, amplió: "El objetivo de esta política transitoria es reducir drásticamente la indigencia, entendiendo que junto con la AUH podrán asegurar que todas las personas tengan cubierta la Canasta Básica Alimentaria".

El beneficio deberá ser solicitado a la Anses, que será la autoridad de aplicación y lo otorgará por el período de un año, en el transcurso del cual tendrá competencia para realizar de manera permanente el control de derecho y, por ende, verificar que la persona solicitante mantiene los requisitos exigidos por la ley.

Vencido el plazo de un año, la prestación podrá ser solicitada nuevamente.

El refuerzo de ingresos será intransferible e inembargable y "será absolutamente nulo todo acto privado que implique privar o restringir el derecho a la prestación", según establece el articulado del proyecto.

Las personas que accedan al beneficio pasarán a estar inscriptas en el Registro Nacional del Refuerzo de Ingresos (ReNaRi), que será creado por la ley bajo la órbita de la Anses.

El organismo de la seguridad social "hará el cruzamiento de datos para definir quiénes podrán acceder", agregaron desde el interbloque del FdT a través de un comunicado.

Y añadieron que la prestación monetaria mensual para personas en situación de vulnerabilidad "tendrá un costo fiscal del 0,09 del PBI para lo que resta del 2022 y de 0,44 durante el año siguiente".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Sergio Massa habló de las "prioridades de inversión y techos de gasto"
Representantes de Unidad Piquetera pedirán una audiencia con Massa

Te puede interesar

El Senado sesiona el jueves en homenaje al Papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.

Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.