Realizarán la primera gran feria de moda circular de la ciudad de Córdoba
La iniciativa es para emprendimientos del rubro textil. Será el 9 y 10 de septiembre en la Gran Manzana de la Plaza de la Intendencia.
Con el objetivo de seguir fomentando los nuevos hábitos de consumo consciente y respeto por el ambiente, la Municipalidad convoca a la Primera Feria de Moda Circular. La feria tendrá lugar el 9 y 10 de septiembre en la Plaza de la Intendencia.
De esta manera, el Municipio, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, renovará su compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.
En la primera Feria de Moda Circular se encontrarán proyectos principalmente ligados al rubro textil (producción, venta o reventa) que trabajen con el concepto de lo circular como eje o parte de los mismos.
Además, la feria brindará servicios como el Mapa de Remendadores que estará a disposición del público general para arreglar sus propias prendas en desuso o alterar las expuestas en la misma feria impulsando así la oportunidad de venta de los emprendimientos e integrando al público a recuperar estos oficios que se encuentran desvalorizados.
La convocatoria, abierta a todas las vecinas y vecinos de la ciudad, dará prioridad a los trabajadores de los Paseos de la Economía Popular, registrados en la Municipalidad de Córdoba. La invitación se hace extensiva a marcas y diseñadores locales.
Cabe destacar que desde la Dirección de Economía Social, el municipio trabaja capacitando a quienes integran los 54 Paseos de la ciudad.
Así se busca promover instancias de intercambio, formación, producción de conocimientos y habilidades sobre moda circular con trabajadores y trabajadoras feriantes de la Economía Social y Popular.
Capacitar brinda a los trabajadores la oportunidad de tener mayor independencia económica y potencia la calidad y visibilidad de sus productos y servicios.
La Moda Circular busca contribuir al cuidado del ambiente. La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, teniendo en cuenta el uso del agua para su producción, el volumen de desechos que genera y las emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático y el calentamiento global.
La primera Feria de Moda Circular será además un espacio social, pensado para que jóvenes, adultos y sus familias compartan un momento de esparcimiento
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.