Con gabinete definido, Petro inicia su gestión en la presidencia de Colombia

Comienza un período en el que Gustavo Petro y Francia Márquez buscarán marcar un rotundo cambio de época en una nación castigada por la violencia.

El Presidente designó a los cinco ministros para las áreas que aún no habían sido definidas. - Foto: Télam

Con el gabinete ya completo, el flamante presidente de Colombia, Gustavo Petro, inició de manera formal su gestión al frente del país, un período en el que buscará marcar un rotundo cambio de época y lograr la pacificación de una nación castigada por casi 60 años de violencia.

Ya se conocen los nombres de cinco funcionarios que faltaban para liderar las carteras Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará a cargo de Mery Gutiérrez, especialista en derecho contractual, gerencia y tecnologías de la información y la comunicación, y Justicia, que estará conducido por Néstor Osuna, abogado y ex magistrado del Consejo Superior de la Judicatura. Catalina Velasco, en tanto, liderará el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

"Mujer experta en hábitat y planeación (...) Una de sus responsabilidades será la de liderar una verdadera política pública de vivienda social en Colombia", destacó Petro al confirmarla en el cargo.

El abogado Guillermo Reyes será el nuevo ministro de Transporte, mientras Germán Umaña Mendoza, economista y especialista en planificación e industria, será el titular de Comercio e Industria.

"Nuestra economía debe volcarse al turismo, a potenciar y a revitalizar la producción y la industria", dijo el mandatario en relación a la orientación que ordenó al ministro de esta cartera.

Con estos cinco nombramientos, Petro completó el equipo de ministros que lo acompañarán.

Ya era conocido quienes estarán a cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el economista José Antonio Ocampo; Agricultura y Desarrollo Rural, la economista Cecilia Matilde López; Salud y Protección Social, Diana Carolina Corcho; Trabajo, Gloria Inés Ramírez; Minas y Energía, la filósofa Irene Vélez Torres; Educación, el ingeniero civil Alejandro Gaviria, Ambiente y Desarrollo Sostenible, la politóloga María Susana Muhamad.

En el Ministerio del Deporte, creado bajo el mandato del presidente saliente, Iván Duque, estará la medallista María Isabel Urrutia, y en Cultura estará Patricia Arias.

Anteriormente se habían dado a conocer también otros miembros clave del gabinete como Alfonso Prada en Interior, Álvaro Leyva en la Cancillería, Iván Velásquez en Defensa, o la vicepresidenta Francia Márquez, que será además ministra de Igualdad y Mujer.

Dentro de los funcionarios ya designados, se destaca el Alto Comisionado para la Paz, que deberá afrontar el reto de unos hipotéticos diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Para ocupar ese cargo Petro eligió a Danilo Rueda, un comunicador social y defensor de los derechos humanos que se desempeñaba como director de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, una ONG dedicada a la defensa y promoción de los derechos de zonas rurales y urbanas frente al Estado y a actores privados.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Fernández participó de la asunción de su par de Colombia, Gustavo Petro

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.