Fernández participó de la asunción de su par de Colombia, Gustavo Petro
El Presidente asistió en la tarde de este domingo de la ceremonia de juramento y asunción del flamante primer mandatario y su vice en Bogotá.
El presidente Alberto Fernández participó en la tarde de este domingo, en Bogotá, de la ceremonia de juramento y asunción del presidente Constitucional de la República de Colombia, Gustavo Petro, y su vice Francia Márquez.
A los actos, que se realizaron en la plaza de Bolívar, asistieron también el rey Felipe VI de España; los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; de República Dominicana, Luis Abinader; de Panamá, Laurentino Cortizo, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entre otros mandatarios, además de representantes de organismos internacionales, y líderes mundiales de diversos ámbitos.
De la comitiva oficial argentina participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero y el embajador ante Bogotá, Gustavo Dzugala.
Luego de la “ceremonia de posesión”, los Jefes de Estado se trasladaron hacia la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia, para el saludo protocolar a las delegaciones extranjeras presentes.
Por la mañana, el Presidente mantuvo con Gustavo Petro una reunión de casi una hora en el Palacio San Carlos, que fue la residencia donde habitó Simón Bolívar. Allí, el mandatario argentino, que también viajó acompañado de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, invitó a Petro a realizar una visita al país y a ser parte “activa en el camino de la integración latinoamericana”.
Durante la jornada del sábado, Fernández mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Arce. Además, participó de un encuentro con el Grupo de Puebla, al que asistieron la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff; y los expresidentes de Colombia, Ernesto Samper, y de Paraguay, Fernando Lugo, entre otros dirigentes de la Región.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.