Fernández participó de la asunción de su par de Colombia, Gustavo Petro
El Presidente asistió en la tarde de este domingo de la ceremonia de juramento y asunción del flamante primer mandatario y su vice en Bogotá.
El presidente Alberto Fernández participó en la tarde de este domingo, en Bogotá, de la ceremonia de juramento y asunción del presidente Constitucional de la República de Colombia, Gustavo Petro, y su vice Francia Márquez.
A los actos, que se realizaron en la plaza de Bolívar, asistieron también el rey Felipe VI de España; los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; de República Dominicana, Luis Abinader; de Panamá, Laurentino Cortizo, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entre otros mandatarios, además de representantes de organismos internacionales, y líderes mundiales de diversos ámbitos.
De la comitiva oficial argentina participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero y el embajador ante Bogotá, Gustavo Dzugala.
Luego de la “ceremonia de posesión”, los Jefes de Estado se trasladaron hacia la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia, para el saludo protocolar a las delegaciones extranjeras presentes.
Por la mañana, el Presidente mantuvo con Gustavo Petro una reunión de casi una hora en el Palacio San Carlos, que fue la residencia donde habitó Simón Bolívar. Allí, el mandatario argentino, que también viajó acompañado de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, invitó a Petro a realizar una visita al país y a ser parte “activa en el camino de la integración latinoamericana”.
Durante la jornada del sábado, Fernández mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Arce. Además, participó de un encuentro con el Grupo de Puebla, al que asistieron la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff; y los expresidentes de Colombia, Ernesto Samper, y de Paraguay, Fernando Lugo, entre otros dirigentes de la Región.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.