Científicos vuelven a alertar por un calentamiento global "extremo"
"Hay muchas razones para creer que el cambio climático podría volverse catastrófico, incluso con niveles modestos de calentamiento", indicaron.
Un estudio científico alertó sobre la posibilidad concreta de que el mundo sufra "un calentamiento extremo", como consecuencia de la falta de medidas para enfrentar el cambio climático, según publicó la revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
Los especialistas a cargo de la investigación manifestaron que esta cuestión está "poco estudiada". En ese sentido, alertaron con que, si no se fija la mirada en la problemática, "la extinción humana" puede ser una de las consecuencias.
"Hay muchas razones para creer que el cambio climático podría volverse catastrófico, incluso con niveles modestos de calentamiento", expresó el investigador del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, y el autor principal del artículo, Luke Kemp.
Además, añadió: "El cambio climático ha jugado un papel en cada evento de extinción masiva. Ha ayudado a derribar imperios y ha dado forma a la historia".
Los científicos sostuvieron que el aumento de la temperatura puede ser de 3°C, cifra que supera los 1,5°C o 2°C que contemplan varios informes publicados hasta la actualidad.
Ante esto, plantearon que es momento de indagar acerca de lo que denominan "la jugada final del cambio climático".
Las principales consecuencias que se darían -advirtieron- sería que en 2070, 2.000 millones de humanos tendrán que soportar temperaturas anuales que promedien los 29°C.
"Las temperaturas anuales promedio de 29° afectan actualmente a alrededor de 30 millones de personas en el Sahara y la costa del Golfo", especificó Chi Xu, otro autor del estudio que fue citado por la BBC. Y añadió: "Existe un serio potencial de efectos colaterales desastrosos".
Por último, los investigadores explicaron que "el desastre" no se limita a los resultados de las altas temperaturas, sino que también a "los fenómenos meteorológicos extremos".
"Los efectos secundarios, como las crisis financieras, los conflictos y los nuevos brotes de enfermedades, podrían desencadenar otras calamidades", concluyeron.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.