Tensión entre Estados Unidos y China por la visita de Pelosi a Taiwán

La llegada de la titular de la Cámara de Representantes es una provocación para Beijing, que considera a la isla como una provincia rebelde.

Nancy Pelosi visitó Taiwan y para China es una provocación. Foto: gentileza @MundoEConflicto

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó este martes a Taiwán, en una visita que eleva la tensión entre la Casa Blanca y China, que ve a la isla como propia y prometió "acciones militares selectivas" como represalia.

Las imágenes de la televisión mostraron a la legisladora, de 82 años, a su llegada al aeropuerto Songshan, donde fue recibida por el ministro taiwanés de Relaciones Exteriores, Joseph Wu.

La visita muestra el "apoyo incondicional" de Estados Unidos a la isla, aunque "no contradice" la política de Washington hacia China, dijo un comunicado del gabinete de Pelosi, que pertenece al mismo partido del presidente Joe Biden y es la tercera en la línea de sucesión presidencial.

El viaje estuvo afuera de su itinerario público hasta último momento, lo que generó incertidumbre sobre si realmente se iba a concretar y puso en alerta a los Ejércitos chino y taiwanés, que incrementaron su preparación de combate a lo largo de la jornada.

En tanto, varios barcos de guerra estadounidenses surcaron las aguas de la región, incluyendo portaaviones con unidades de combate F-35 de última generación.

El Pentágono afirmó que esta presencia militar no está relacionada con el traslado de Pelosi, en lo que es la primera visita de un titular de la Cámara de Representantes en 25 años, en un viaje que se produce en un momento ríspido de las relaciones entre Estados Unidos y China.

China considera a Taiwán como parte de su territorio y el viaje de Pelosi a la isla es visto como una provocación del Gobierno del presidente Joe Biden, quien la semana pasada fue advertido por su par chino, Xi Jinping, de que Estados Unidos "juega con fuego".

"Estados Unidos cargará con la responsabilidad y pagará el precio por socavar la soberanía y la seguridad de China", dijo a la prensa en Beijing una vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chunying.

Apoyos y rechazos

El Gobierno chino recibió un fuerte respaldo de Rusia, que acusó a Estados Unidos de "desestabilizar el mundo" y de provocar conflictos, luego de haber responsabilizado a Washington de su decisión de invadir a Ucrania por intentar incorporarla a la OTAN.

"Washington desestabiliza el mundo. Ni un solo conflicto resuelto en las últimas décadas, sino varios provocados", dijo Maria Zajarova, vocera de la Cancillería rusa, en la aplicación de mensajería Telegram, informó la agencia de noticias AFP.

Sin embargo, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que Pelosi tiene derecho de realizar la visita y acusó a China de "provocaciones". "Tiene el derecho de visitar Taiwán", declaró Kirby a periodistas.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.