"Queremos que el Gobierno nacional le saque el pie de encima al campo"

Así lo manifestó el gobernador Schiaretti durante la inauguración de obras en el departamento Río Segundo, ante productores de la región.

"Seguiremos defendiendo al campo con uñas y dientes", dijo Schiaretti. - Foto: Gobierno de Córdoba.

El gobernador Juan Schiaretti estuvo este martes en el departamento Río Segundo donde dejó habilitada la obra completa de la pavimentación del camino de la red vial secundaria S-390, entre Calchín Oeste y Carrilobo.

Durante su discurso y en presencia de integrantes de la Mesa de Enlace y productores de la región, el gobernador se refirió a distintos temas que afectan de manera directa a ese sector productivo primario: “Queremos que el Gobierno nacional le saque el pie de encima al campo y a la producción del interior de la Patria”

“Nosotros somos federales y defendemos a los que producen y a los que trabajan porque son los que permiten que los argentinos consumamos y son los que nos traen divisas genuinas a nuestra Patria. Por eso, seguiremos defendiendo al campo con uñas y dientes; por eso seguiremos defendiendo la producción como corresponde”, expresó Schiaretti.

El gobernador hizo especial referencia a las retenciones que aplica la Nación a la exportación agropecuaria y que alcanzan los 270 mil millones de pesos anuales: “Se imaginan cuánto más podríamos hacer si no nos metieran la mano en el bolsillo a los cordobeses y a los productores agropecuarios desde el Estado nacional, si no tuviéramos que ponerle al tesoro tantos miles de millones de pesos en concepto de retención a las exportaciones agropecuarias”.

En el mismo sentido, habló del cepo a la exportación de carne: “Lo único que consiguió el Gobierno nacional es que los argentinos consumamos menos carne que otros productos y que el precio de la carne esté por las nubes en la mesa de los argentinos”.

El gobernador criticó también la medida de reducir el componente de biocombustible en los cortes a las naftas fósiles: “Es a contramano de lo que hace todo el mundo, perjudicando a los productores del biocombustible de Córdoba, de Santa Fe y de otras provincias argentinas. ¿Y qué es lo que consiguieron? que faltara gasoil”.

“Los de Córdoba planteamos que se aumente el corte de los biocombustibles hasta un 20% para que vayamos de la misma forma que Brasil, Uruguay y Estados Unidos, dándole más valor a la producción”, añadió.

Camino habilitado

La obra habilitada este martes por el gobernador constituye un corredor productivo de alto tránsito de vehículos pesados y es nexo fundamental para la comunicación entre las poblaciones para actividades sociales, culturales, deportivas y de salud, entre otras.

Se trata de la pavimentación del camino de la red vial secundaria S-390, entre Calchín Oeste y Carrilobo.

Los trabajos realizados en los 18 kilómetros de la vía se ejecutaron a través del Consorcio Caminero Único, conformado por el Estado provincial y las entidades representativas del campo.

“Esta ruta es el resultado del trabajo conjunto del Gobierno provincial y los productores agropecuarios. Estoy muy contento porque es la expresión de que acá, en Córdoba, se trabaja juntos: el campo con el Gobierno provincial y también con los gobiernos municipales”, señaló el gobernador.

Acompañaron al gobernador los representantes de la Mesa de Enlace de Córdoba: Agustín Pizzichini, por la Federación Agraria; Gabriel De Raedemaeker, por la Confederación Rural Argentina; Alejandro Buttiero, por Coninagro; Javier Rotondo, por Cartez; y Guillermo Vitelli, por la Sociedad Rural.

El monto de inversión total de la obra ascendió a 553.188.171 pesos. Participaron con su aporte 280 productores agropecuarios. Se verán beneficiadas 19.712 hectáreas, al contar con mejores caminos para la circulación de la producción.

Estuvieron presentes los intendentes de Carrilobo, Daniel Tappero; de Calchín Oeste, Néstor Bossio; los ministros de Obras Públicas, Ricardo Sosa; y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; y el legislador Francisco Fortuna.

Más obras para la región

En otro momento de su discurso, el gobernador anunció la construcción de “un arco fenomenal de más de 100 kilómetros que va a estar pavimentado para unir a los habitantes de esta región de la provincia y para poder sacar la producción de nuestros chacareros”.

“Es un corredor que va a estar pavimentado, fenomenal, en esta región tan productiva. Arrancamos desde Oncativo a Colonia Videla. En dos meses más estaremos terminando Colonia Videla -Ruta 10. Ahora empezamos Ruta 10-  Calchín Oeste; terminamos aquí Calchín Oeste –Carrilobo. Vamos hasta Pozo del Molle y ya estamos haciendo, por el sistema también del Consorcio Único, desde Pozo del Molle hasta Los Ucles, en la Ruta 3”, concluyó.

La nueva vía también se realizará de manera conjunta entre el Gobierno de Córdoba y el sector agropecuario.

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.