Los desastres naturales ya causaron pérdidas por 72.000 millones de dólares

"Los efectos del cambio climático son evidentes en los cada vez más numerosos fenómenos meteorológicos extremos", alerta un informe.

Las tormentas invernales de febrero en Europa costaron 3.500 millones de dólares a las compañías de seguros. - Foto archivo: Télam

Las pérdidas económicas causadas por las catástrofes naturales en el mundo durante el primer semestre de este año alcanzaron los 72.000 millones de dólares, según una primera estimación publicada este martes por la reaseguradora Swiss Re.

Aunque esta cifra es inferior a la del mismo periodo en 2021 (que fue de 91.000 millones de dólares), el grupo suizo destacó en un comunicado que es cada vez mayor el peso de los llamados desastres secundarios, que son de menor impacto que las grandes catástrofes como huracanes o terremotos.

"Los efectos del cambio climático son evidentes en los cada vez más numerosos fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones sin precedentes en Australia y Sudáfrica", dijo Martin Bertogg, director de la cobertura de catástrofes en Swiss Re.

Bertogg sostuvo que esa situación confirma la tendencia que se observa desde los últimos cinco años, que es "que los desastres secundarios generan pérdidas en los seguros en cada rincón del mundo".

Las tormentas invernales de febrero en Europa costaron 3.500 millones de dólares a las compañías de seguros, según estimaciones de Swiss Re, el grupo que cumple el papel de asegurador de las aseguradores.

La factura por las inundaciones en Australia tras las lluvias torrenciales de febrero y marzo fue de 3.500 millones de dólares "por el momento", precisó la empresa.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

La ola de calor no cede en España y se esperan temperaturas extremas

Te puede interesar

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.