Sadop también pidió "una urgente e impostergable recomposición salarial"

El Sindicato Argentino de Docentes Privados precisó que un docente en Córdoba está $26.000 por debajo de la línea de la pobreza.

"Necesitamos una urgente e impostergable recomposición salarial", expresó Gerardo Bernardi de Sadop Córdoba. - Foto: gentileza Diario Sindical

Al igual que el reclamo realizado por la UEPC en las últimas horas, Sindicato Argentino de Docentes Privados - Sadop Córdoba, difundió un comunicado titulado "Necesitamos una urgente recomposición salarial".

“En un contexto altamente inflacionario, en el que perdimos casi 20 puntos en la carrera entre salario y escalada de los precios en lo que va del año, necesitamos una urgente e impostergable recomposición salarial", expresó Gerardo Bernardi, secretario general de Sadop Seccional Córdoba.

El gremio sostuvo que el 30% acordado para el primer semestre dejará al poder adquisitivo del salario 20% por debajo del índice inflacionario, el que según estiman los especialistas terminará casi rondando el 50% concluido el mes de julio.

Además, afirmó que si se compara el salario de bolsillo del docente recién iniciado, que es de $84.000, con el valor de la canasta básica tipo II (para un matrimonio con 2 hijos en edad escolar) medida por el Centro de Almaceneros y afines de Córdoba, que es de $110.000, y afirmó que "un docente en la provincia de Córdoba está $26.000 por debajo de la línea de la pobreza".

"En esta dinámica inflacionaria mensual de casi 7 puntos de promedio en los primeros 7 meses del año, los únicos que la pasamos mal somos los asalariados, porque tanto al Gobierno provincial como a los empleadores de la educación privada les está yendo más que bien con sus recaudaciones", manifestó el gremialista.

El Gobierno debe ponerse los pantalones largos y debe intervenir fuertemente para limitar la voracidad empresaria en relación a sus abusivos márgenes de ganancias y asegurar una mayor justicia distributiva de los ingresos. En este sentido y en relación a lo que nos toca, no está nada bien que haya escuelas ricas con docentes pobres", sentenció Bernardi.

Noticia relacionada:

La UEPC pide "recibir un porcentaje significativo de aumento en julio"

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.