Se cumplen 48 años del asesinato de Ortega Peña a manos de la Triple A

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación recordó este domingo al diputado nacional y abogado de presos políticos Rodolfo Ortega Peña.

En 1971 fue uno de los que fundó la Gremial de Abogados. - Foto: gentileza.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación recordó este domingo al diputado nacional y abogado de presos políticos Rodolfo Ortega Peña al cumplirse el 48° aniversario de su asesinato a manos de la Triple A, en un hecho que dio origen al Día del Abogado Militante.

"Se cumplen 48 años del asesinato de Ortega Peña. La noche del 31 de julio de 1974, en la esquina de Carlos Pellegrini y Santa Fe de la Ciudad de Buenos Aires, fue ejecutado por un comando de la Triple A. Tenía 38 años", expresó el mensaje de la Secretaría de DD.HH. en su cuenta de Twitter.

En ese mensaje, se destacó que Ortega Peña "fue un abogado de organizaciones sociales, defensor de presas y presos por razones políticas y diputado nacional".

Y también se recordó que a raíz del crimen, "en su homenaje, hoy se conmemora el Día del Abogado y la Abogada Militante para recodar a las letradas y los letrados víctimas de la última dictadura cívico-militar".

Eduardo Almirón Sena, un colaborador de José López Rega, admitió tiempo después haber sido el autor material del asesinato, que quedó registrado en la historia como el primero confesado por un miembro de la Triple A.

Ortega Peña fue candidato a diputado en las listas del Frejuli (Frente Justicialista de Liberación) de 1973 y accedió a la banca en 1974, luego de la renuncia de un grupo de la Tendencia Peronista.

En 1971 fue uno de los que fundó la Gremial de Abogados, compuesta por peronistas y miembros de izquierda no partidaria, conocidos posteriormente como abogados de los Derechos Humanos, quienes defendieron las más riesgosas causas de presos políticos.

Fue uno de los que denunció públicamente la Masacre de Trelew, advirtiendo ante la prensa que "no hubo intento de fuga" y que los 19 detenidos "fueron acribillados".

También fue uno de los intelectuales que acompañó a Juan Domingo Perón en el regreso de noviembre de 1972; publicó en revistas como El Popular, donde escribieron Rodolfo Walsh y Arturo Jauretche, y creó la emblemática publicación Militancia.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.