Quedó aprobada la Cuenta de Inversión del ejercicio financiero 2021

Fue por mayoría oficialista. La oposición criticó los números debatidos en sesión. Se trata del instrumento elaborado para la rendición de cuentas del Gobierno.

La Legislatura aprobó la cuenta de inversión este miércoles. - Foto: Legislatura de Córdoba


La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la Cuenta de Inversión del Ejercicio Financiero 2021. Fue durante la décimo octava sesión, presidida por el vicegobernador, Manuel Calvo, en cumplimiento de disposiciones establecidas en el artículo 144 de la Constitución de la Provincia de Córdoba, y el artículo 90 de la Ley Provincial 9086 de Administración Financiera.

La llamada Cuenta de Inversión es el instrumento elaborado por el Ministerio de Finanzas de Córdoba para la rendición de cuentas del Gobierno en lo que hace a puntos como la estructuración de la economía, el resultado fiscal, la evolución de los ingresos y los gastos de la Provincia, entre otros.

Cabe destacar que el debate llegó al recinto con el despacho por mayoría emitido por la Comisión de Economía y Presupuesto, aconsejando aprobar dicho instrumento, y un dictamen en disidencia elevado por la minoría, que fue firmado por los bloques Juntos UCR y Encuentro Vecinal Córdoba.

El legislador Leonardo Limia, en su calidad de miembro informante por la mayoría, explicó detalles de los ítems que conforman la Cuenta de Inversión entre los que destacó el ahorro corriente obtenido para el ejercicio 2021, por $ 115.623 millones para la Administración Pública no financiera, junto a un resultado fiscal también superavitario de 67.596 millones de pesos.

Para el titular de la Comisión de Economía y Presupuesto, esta ejecución presupuestaria fue posible “gracias a la solidez fiscal de la Provincia”, junto a “un control estricto de los ingresos y erogaciones corrientes”, dijo el legislador.

Para explicar los alcances de esta ejecución anual, Limia aseguró que se cumplieron los lineamiento establecidos en el Presupuesto 2021: “Solvencia fiscal de la Provincia, inversión real directa como mecanismo de tracción de la economía, y refuerzo de la inversión social”. En cuanto a este último ítem, remarcó que “el ahorro pudo ser conjugado como gasto asistencial”, permitiendo destinar recursos a “planes alimenticios, programas de subsidios al transporte y la electricidad; promoción del empleo y capacitación; políticas de vivienda; asistencia a la mujer”, entre otros. 
 
A su turno, Patricia De Ferrari Rueda, una de las miembros informantes del despacho por la minoría, argumentó su rechazo a la Cuenta de Inversión 2021 por entender la existencia de un “sistema de doble contabilidad y transparencia pública”; “desinversión” en sectores estratégicos; “deterioro salarial” de empleados públicos en general, y una “subejecución presupuestaria como práctica para hacer caja”, según expresó la legisladora de Juntos UCR.

Con el acompañamiento de los bloques Hacemos por Córdoba e Identidad Peronista, y críticas de la oposición, la Cuenta de Inversión del periodo 2021 del Gobierno de Córdoba resultó finalmente aprobada.

Te puede interesar

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.

La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista

En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.

Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.

Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.

Formosa: el PJ se impuso con el 70 % en las legislativas y de constituyentes

El oficialismo se impuso este domingo con el 67.50% de los votos en las legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio en el segundo lugar, con el 21,33%, y a La Libertad Avanza en el tercero, con 10,29%.