Control de Precios: se aplicará la fuerza de la ley frente a incumplimientos

La Secretaría de Comercio Interior lleva adelante operativos de control, que se suman a los de fiscalización tributaria que implementó la AFIP.

Martín Pollera dijo que aplicarán la "fuerza de la ley" cuando detecten incumplimientos de precios. Foto: gentileza

El secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, aseguró este sábado que aplicarán la "fuerza de la ley" cuando detecten incumplimientos en los acuerdos de precios alcanzados con supermercadistas, al difundir en una red social el operativo de control desplegado tanto por su oficina, como por la AFIP y ARBA.

"Aplicaremos la fuerza de la ley frente a los incumplimientos en los acuerdos de precios o faltantes en las góndolas", escribió el funcionario.

Previamente, había informado a sus seguidores que "desde la Secretaría de Comercio Interior intensificamos los operativos de fiscalización en supermercados del AMBA para defender los ingresos de las y los argentinos".

Además de los controles sobre los precios, realizados por agentes de la Secretaría, Pollera destacó el trabajo de fiscalización tributaria que llevan adelante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).

"También celebramos las inspecciones que llevan adelante @AFIPcomunica y @arba en empresas productoras de bienes de consumo masivo, centros de distribución y supermercados, para supervisar el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias", posteó Pollera.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

El Gobierno renovó el programa Precios Cuidados incluyendo 949 productos

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.