Schiaretti criticó la "inflación galopante" y no descartó ser candidato en 2023

El gobernador hizo declaraciones en Malvinas Argentinas tras participar de la inauguración de obras de pavimentación. Podría competir por la Presidencia el año próximo.

Schiaretti se refirió a la difícil situción económica durante su recorrida por Malvinas Argentinas. Foto: prensa.cba

Juan Schiaretti habilitó este miércoles la pavimentación de 20 cuadras en la ciudad de Malvinas Argentinas, en el departamento Colón. Acompañado de la senadora nacional Alejandra Vigo; el intendente de la localidad Gastón Mazzalay y legisladores provinciales, en declaraciones a Cadena 3 dijo que trabaja junto a otros dirigentes “que piensan igual”. Y cerró: “Después veremos”.
 
Sin confirmarlo, el mandatario sugirió así que no desecha postularse para la presidencia en el turno electoral de 2023.
 
El gobernador también habló del particular momento que vive el país y dijo que está preocupado “por la situación de las familias argentinas con esta inflación galopante, a la gente no le alcanza el dinero”. 

Frente a las expectativas por acciones que se puedan tomar desde el Gobierno nacional para calmar la tensión (alza sin freno de los precios, presiones devaluatorias, reclamos de los movimientos sociales), manifestó: “Espero que el Gobierno nacional pueda acertar con las medidas y dejar atrás esto”. 

Finalmente, criticó tanto a la fuerza de gobierno como a la oposición, “que se la pasan peleando entre ellos”, para cerrar con su particular definición sobre la llamada “grieta”, en tanto, dijo, “es un laberinto y de los laberintos se sale solo por arriba”.

Obras en Malvinas Argentinas

Schiaretti habilitó la pavimentación de 20 cuadras en calle Gaucho Rivero, en la localidad de Malvinas Argentinas. Además, anunció que se pavimentarán otros 700 metros de calle San Juan, hasta Gaucho Rivero.

“Es una inmensa alegría ver que esto está pavimentado; me acuerdo de la última vez que estuve: era de tierra acá”, sostuvo el gobernador.

La obra vial realizada en Malvinas Argentinas incluye pavimento, carpeta asfáltica de cinco centímetros, bases granulares, terraplén y trabajos de bacheo en pavimento existente.

Según lo informado por la Provincia, la inversión en esta obra ascendió a 120 millones de pesos. Y con la urbanización que se ejecuta en la Segunda Sección de Malvinas, la inversión provincial supera los 700 millones de pesos.

Noticia relacionada

"Si no lo puede hacer la gente, vamos nosotros como Estado"

 

 

 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.