Katopodis: "Hay 450.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción"
El ministro nacional afirmó que la obra pública es uno de los motores de la economía y destacó al programa "Argentina Grande".
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que la obra pública es uno de los motores de la economía, y resaltó que el programa Argentina Grande permitirá avanzar con más puestos de trabajo y mayores condiciones de desarrollo.
Las 120 obras de Argentina Grande anunciadas este lunes por el presidente Alberto Fernández marcan que "el Estado puede trabajar seriamente y diseñando un país para el desarrollo, reparando desequilibrios y corrigiendo inequidades", señaló Katopodis en una entrevista radial.
“Nosotros estamos aspirando a llegar a los 500.000 puestos de trabajo, todos formales, de calidad y bien pagos, que representan lo que viene pasando en el sector de la construcción", subrayó el ministro.
En este sentido, recordó que cuando llegó al Gobierno "el 70% de las 380 obras estaban paradas y la mayoría de las empresas quebradas o concursadas, y hoy todas las empresas de la construcción que desarrollan obra pública son beneficiadas por un modelo que entendió a la obra pública como uno de los motores" de la economía.
“Lo importante es mencionar que con la obra pública pudimos construir hospitales y sumar más de 4.500 camas en el medio de la pandemia, reactivando el empleo en un momento muy difícil", recordó.
El ministro remarcó que actualmente "hay 450.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción, lo que es un indicador y un número récord en la historia de nuestro país".
“Las siete obras que se anunciaron representan una inversión de 71.000 millones de pesos y ya hay máquinas en estos lugares para iniciarlas", sostuvo Katopodis.
Al respecto, indicó que el "presidente (Alberto Fernández) fue muy explícito en sostener la inversión de obra pública, apostando al diálogo con el sector empresario y los trabajadores. Tenemos una tarea principal hacia adelante, defender lo que se hizo y encauzar hacia adelante", remarcó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.