Folklore disidente: Ferni de Gyldenfeldt regresa a Córdoba

El próximo sábado 23 y domingo 24 de julio vuelven a la ciudad Ferni de Gyldenfeldt y Nahuel Quipildor con su espectáculo Folklore en Transición.

“Folklore en Transición” resignifica el cancionero popular latinoamericano. - Foto: Sebastián Freire

Luego de su paso por el Pre Cosquín Folklore, un hecho histórico para el colectivo disidente tras la incorporación de artistas trans-no binaries al certamen nacional, el dúo vuelve a Córdoba.

“Folklore en Transición” es un espectáculo de folklore contemporáneo y disidente que resignifica el cancionero popular latinoamericano al mismo tiempo que propone nuevos autores disidentes. Desde Atahualpa Yupanqui hasta Susy Shock, la interpretación y los arreglos del dúo se ven atravesados por su sensibilidad y compromiso poético con las luchas de la sociedad actual.

Ferni de Gyldenfeldt (voz) y Nahuel Quipildor (guitarra) se conocieron en el Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla (CABA) y ahora recorren el país con diferentes proyectos que abordan la música popular.

La participación de Ferni en el Pre Cosquín Folklore logró cambiar los estatutos del festival tras una denuncia en el INADI por discriminación hacia su identidad de género trans no binarie, que terminó en una conquista para todo el colectivo travesti-trans.

Ferni y Nahuel fueron invitades por Lito Vitale a tocar en el ciclo "Anfitrión" transmitido en la TV Pública, en reconocimiento a la nueva escena folklórica y a su gran talento interpretativo.

Ferni de Gyldenfeldt canta música popular, lírica y ópera. Continuó su formación en la Universidad Nacional de las Artes y actualmente es docente en la escuela media. A su vez, forma parte del primer cancionero travesti-trans de Argentina titulado "Brotecitos" y grabado en el Centro Cultural Kirchner por el Instituto Nacional de la Música.

Nahuel Quipildor es guitarrista, docente, compositor y arreglador. Egresado del Conservatorio Astor Piazzolla, es director del Ensamble Folklórico Panambí y sesionista en diversos proyectos de música popular.

El sábado 23 la cita será en el ciclo de conciertos íntimos Living de Artistas (Reservas al 3515742247) y el domingo 24 en la peña transfeminista de la Casita Turay (Reservas al 3517651875).

Ambas reservas son con capacidad limitada. Estos conciertos serán los últimos que darán en Córdoba para luego enfocarse en la grabación de su próximo material discográfico.

La artista trans no binaria presenta su obra "Vestigios" en Cosquin

Te puede interesar

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.