El Cerro Colorado fue declarado "sitio sagrado" por el INAI
Pedido de la Comunidad Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado sobre el ancestral centro ceremonial y de entierros.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró como “sitio sagrado” al Cerro Colorado por su centro ceremonial de entierros. El pedido fue formulado por la Comunidad Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado.
La resolución 113 del INAI reconoció que que los pueblos originarios “tienen un rol protagónico en las áreas protegidas en las que habitan y constituyen una parte indisociable habida cuenta que han vivido en ellas ancestralmente, y por tanto, se reconocen los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas que ocupan estas áreas y entrañan estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica”.
Gabriela Luján y Roberto Martínez, representantes de la Comunidad Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado, manifestaron en su nota que en este sitio “ancestralmente se han tendido canales de comunicación entre nuestros ancestros a través de las pictografías del Cerro Colorado”. “Consideramos que al conseguir la declaración de nuestro pueblo como ‘Sitio Sagrado’ podremos proteger el espacio territorial común que constituye la clave de la reproducción social de nuestra comunidad”, agregaron.
“Cerro Colorado es uno de los centros ceremoniales ancestrales más conocidos de Argentina, por su riqueza inmaterial y por la difusión que le dio la obra de Atahualpa Yupanqui”, explicó el antropólogo del INAI, Fernando Pepe a Télam.
Desde la comunidad además solicitan la restitución de los restos humanos hallados en las excavaciones del año 2018 porque quieren que regresen a la tierra del Cerro.
La localidad del Cerro Colorado está situada en la intersección de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte. Se encuentra a 160 km de la Ciudad de Córdoba, sobre la ruta Provincial 21.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.