Silvina Batakis ratificó que se mantendrá la segmentación tarifaria

La ministra de Economía afirmó que "la segmentación tarifaria se mantendrá" y sostuvo que "la energía nos puede dar una oportunidad enorme".

"Necesitamos que aquellos que tienen la capacidad de pago se hagan cargo", dijo la nueva ministra. - Foto: Télam

La ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó que "la segmentación tarifaria se mantendrá", al tiempo que sostuvo que "la energía nos puede dar una oportunidad enorme como país".

En un reportaje concedido al canal de cable C5N, Batakis señaló: "Así como necesitamos que las reservas estén para mejorar la economía de todos los argentinos, los pesos también tienen que estar. Nosotros necesitamos que aquellos que tienen la capacidad de pago se hagan cargo de la totalidad del recurso energético. El presupuesto es un gran instrumento que permite hacer una redistribución de los recursos".

Respecto de la cuestión energética, la jefa del Palacio de Hacienda indicó que "la energía nos puede dar una oportunidad enorme como país. La Argentina tiene las condiciones para generar hidrógeno, tiene litio y Vaca Muerta es una gran oportunidad. Sí es cierto que hoy tenemos un cuello de botella. Creemos que en un mes esto tiene que estar resuelto".

La ministra reiteró que "la inflación tiene muchas causas, incluso la inercia que tiene a todos los argentinos cubriéndose de la inflación. Nosotros vamos a hacer una política integral. Necesitamos utilizar la tasa de interés, nuevos recursos financieros. Cuando uno logra hacer que la economía crezca, eso aumenta la oferta y ayuda a combatir la inflación. La Argentina la singularidad que tiene es que tiene inflación alta. Si logramos en el mediano plazo converger a un equilibrio fiscal, eso va a ayudar a que tengamos un país más normal en materia inflacionaria".

Batakis enfatizó que "si uno logra aumentar la oferta, afloja la presión inflacionaria. Te puedo hablar del litio ya que las posibilidades que tiene la Argentina son mejores que las de Bolivia y Chile. Necesitamos una matriz productiva que sea más compleja y más amplia. Necesitamos exportar más. No queremos importar trabajo, queremos exportar nuestro trabajo argentino hacia otras partes del mundo".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Batakis asumió como ministra de Economía: "Creo en el equilibrio fiscal"

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local

El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".