Destacan que "Batakis llega con un fuerte consenso interno"

El titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, despejó dudas acerca de la futura ministra y dijo que "tiene solvencia técnica".

Martínez, jefe de bloque, ponderó las cualidades de la funcionaria que asumirá esta tarde. - Foto: Télam

El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, aseguró este lunes que la designada ministra de Economía, Silvina Batakis, "llega con un fuerte consenso interno" y sostuvo que su llegada "le va a permitir al gobierno avanzar en tres frentes: sostener la actividad y profundizar el crecimiento de la economía; generar puestos de trabajo y trabajar fuertemente en la recuperación de los ingresos de los argentinos".

En declaraciones a LT8 de Rosario, Martínez dijo que Batakis "llega con un fuerte consenso interno y eso es un dato importante", al destacar que la designada ministra -quien asumirá formalmente tiene "solvencia técnica", a la vez que puso de relieve "su permanente trabajo con economías provinciales".

"Es especialista en la tarea relación fiscal con las provincias. Tiene un tablero muy grande respecto a la cuestión económica", añadió.

Según el legislador, la llegada de Batakis al Ministerio de Economía "va a permitir avanzar en los tres frentes que siempre plantea el presidente (Alberto Fernández) sobre sostener la actividad y profundizar el crecimiento de la economía; generar puestos de trabajo y trabajar fuertemente en la recuperación de los ingresos de los argentinos".

Cuestionó por otro lado los planteos opositores en torno a la designación de Batakis, al sostener que "están pensando más en el 2023 que en 2022. El reloj para algunos sectores lo tienen demasiado adelantado", deslizó.

Para Martínez, "esta situación genera una oportunidad para nuestro gobierno en poner el 100 por ciento de la energía y la inteligencia al servicio de la solución de los problemas. Tenemos que poner todo en el 2022 en fortalecer estos tres objetivos y aprovechar esta oportunidad", insistió.

"Me quedé con un sabor extraño con la renuncia de Martín Guzmán, fue muy respaldado por el Presidente, tuvo objetivos alcanzados muy importantes, vinculados al acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda contraída por (Mauricio) Macri", aseveró el jefe del bloque de diputados del FdT, al ser consultado sobre la dimisión del ministro de Economía.

En esa línea, agregó: "No me termina de gustar que los colaboradores del Presidente renuncien sin acuerdo con el Presidente; fue muy sorpresivo".

Por otro lado, el legislador consideró que tras esta situación "lo mejor es hacer un punto y aparte y encontrar un nuevo punto de encuentro en la coalición".

"Sabíamos que había diversos sectores que tenían una mirada distinta respecto a Guzmán pero habiéndose llevado adelante el recambio permite aglutinar los apoyos. Tenemos que mirar para adelante, no perder un minuto, encontrar un punto de síntesis y mirar para adelante porque los desafíos son muy grandes. Creo que el FdT va a trabajar fuertemente unido en la diversidad que lo caracteriza", enfatizó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Tras la salida de Guzmán, jura como ministra de Economía Silvina Batakis
Manzur: "Por ahora, cada uno de los ministros sigue en su área de trabajo"

Te puede interesar

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.