Córdoba01/07/2022

Vigo sobre Ansenuza: “Es la mejor herencia que podemos dejar”

La senadora nacional participó de la sesión donde la Cámara alta aprobó la creación de la reserva natural. Ponderó el impacto económico que tendrá para la región.

Vigo ponderó el impacto económico directo de este destino ecoturístico. Foto: gentileza

La senadora nacional del bloque Córdoba Federal, Alejandra Vigo, celebró este viernes la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza y consideró que la decisión de proteger el patrimonio ambiental por medio de esta ley es “la mejor herencia para las generaciones venideras”.

Además, ponderó el impacto económico directo de este destino ecoturístico y el desarrollo para la región en materia de empleo. 

“También debe valorarse el significado por sus paisajes y biodiversidad: constituye un gran atractivo turístico en el centro mismo de nuestro país, vinculando al desarrollo sustentable con un modelo a largo plazo que encuentre el equilibrio entre la naturaleza y el progreso”, enfatizó Vigo.

“Se crearán nuevos puestos de trabajo, porque el impacto económico de este nuevo destino ecoturístico es directo y de gran alcance. Siento un gran orgullo de la voluntad y el esfuerzo de intendentes e intendentas, de referentes sociales, del gobierno de la Provincia, por este gran logro”, concluyó.

Una gran extensión ahora protegida

Para llegar al momento de convertir en ley el proyecto para proteger esta reserva natural, la provincia de Córdoba cedió el dominio y jurisdicción ambiental que permitió crear el Parque y Reserva Nacional Ansenuza, fundamental para la protección del patrimonio ambiental del país y del mundo. 

Se trata de un enorme humedal, conformado por el Mar de Ansenuza, la Laguna de Mar Chiquita y los Bañados de Rio Dulce. Y es el tercer parque nacional de nuestra provincia.

La laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, constituye la mayor superficie lacustre de Argentina, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo. El humedal, de alrededor de un millón de hectáreas, es un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global: se encuentran el 66 % de las aves migratorias y playeras registradas en el país, y se concentran 380 especies, casi el 36 % de la avifauna de Argentina.

En la provincia de Córdoba, el territorio comprendido dentro del flamante Parque Nacional Ansenuza, también posee por ley la categoría de Reserva Provincial de Uso Múltiple. 

Noticia relacionada

El Senado aprobó por unanimidad la creación del Parque Nacional Ansenuza

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.