Para fiscal, la muerte del camionero "fue una decisión de dos o tres imbéciles"

"Se podría analizar si hubo un autor intelectual, pero a mí me parece que fue una decisión de dos o tres imbéciles", dijo Fabio Arcomano.

El camionero Guillermo Andrés Jara murió apedreado tras ser perseguido y atacado por eludir un piquete. - Foto: gentileza.

El fiscal que investiga el homicidio del camionero Guillermo Andrés Jara, quien murió apedreado el lunes pasado en la cabeza tras ser perseguido y atacado por otros transportistas luego de eludir un piquete cerca de la ciudad bonaerense de Daireaux, confirmó que la víctima murió como consecuencia del "impacto de una piedra", calificó el hecho como "una decisión de dos o tres imbéciles" y aguardaba un peritaje sobre el teléfono celular de la víctima para ver si llegó a filmar su propia muerte.

"Hasta el momento está confirmado que la muerte se produce por el shock traumático de una piedra que le fue arrojada al cráneo. No fue como consecuencia de un impacto del vehículo. El fallecido solo tiene una lesión mínima por el impacto del pecho contra el volante", señaló esta mañana el fiscal Fabio Arcomano en declaraciones a Radio 10.

Sobre los autores del hecho, el titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Trenque Lauquen, afirmó: "Se podría analizar si hubo un autor intelectual, pero a mí me parece que fue una decisión de dos o tres imbéciles que toman esa decisión como una forma de hacerle una venganza contra una persona que no quiso detenerse ante el piquete".

Sobre los tres sospechosos que están detenidos, identificados como Darío Javier Martín (46), Fabián Paredes (44) y Federico Javier Fernández (34), el fiscal explicó que son personas relacionadas con el transporte, quienes formaban parte de una manifestación o corte en la ruta 65.

"En principio no advierto la intervención de otras personas más allá de las tres personas que están aprehendidas. Toda la prueba que tengo hasta el momento me lleva a esa conclusión", aseguró el funcionario judicial.

Los tres recién serán indagados este jueves, bajo la imputación de "homicidio simple" (doloso), que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión.

Fuentes de la investigación revelaron que la autopsia concluyó que la muerte de Jara fue producto de un "shock neurogénico, lesión de centros nerviosos vitales y traumatismo grave de cráneo por pérdida de masa encefálica".

Los momentos previos a la muerte de Jara

El fiscal indicó que previo a la muerte de Jara se produjo un altercado en el cual se producen una serie de manotazos, y el testigo aseguró que los manifestantes le arrojaron una cubierta al vehículo, y ante esta situación la víctima exhibió "un rifle" que está en poder de la fiscalía.

"A partir de la exhibición del rifle, se desata la ira de estas personas que estaban ahí. Jara sale con su camión y luego se produce la persecución de parte de dos vehículos", indicó el fiscal, quien sin embargo lo consideró un hecho "irrelevante" para la secuencia posterior que derivó en el homicidio.

En otra entrevista con radio Urbana Play, Arcomano se refirió a un peritaje que se realizará hoy con el celular de la víctima y podría ser clave en la causa para definir el rol de cada uno de los detenidos.

"Guillermo habría filmado la maniobra y ese celular está en poder de la fiscalía y hoy lo vamos a peritar", dijo Arcomano.

Es que otros manifestantes que participaron en otros vehículos de la persecución del camionero -pero en principio no tuvieron relación con la agresión que terminó en el homicidio-, declararon que vieron a Jara grabar a sus perseguidores con su teléfono celular mientras manejaba, y por ello se revisará el contenido de las fotos y videos del dispositivo, para ver si alguna secuencia del ataque quedó registrada.

Fuente: Télam

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.