El dólar blue llegó a un nivel récord: este martes rozó los 240 pesos

La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista llegó este martes al 89 por ciento, el mayor nivel en los últimos tres meses del año.

El dólar blue llegó este martes a un nuevo máximo histórico de $239 en la punta vendedora. - Foto: Télam

El dólar blue llegó este martes a un nuevo máximo histórico de $239 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros alcanzaron también cotizaciones récord, según los principales indicadores del mercado cambiario.

El dólar paralelo mantuvo su tendencia alcista por tercera rueda consecutiva, aumentó seis pesos en la rueda, con una suba de $31 durante junio, y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista llegó al 89%, el mayor nivel en los últimos tres meses.

La disparada de junio equivale a un 14,5%, lo que triplica la inflación proyectada para el mes. Por su parte, el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan tocó este martes un nuevo máximo en dos años y llegó a 2.508 puntos. La suba del 3,2% se produjo en paralelo a la licitación para renovar vencimientos de deuda por unos $ 243.000 millones.

El dólar mayorista, en tanto, avanzó 17 centavos, a 124,88 pesos, aumentó un 21,6% en lo que va del año y la brecha con el dólar blue alcanzó el 89,8 por ciento.

os tipos de cambio financieros también llegaron a niveles récord, ya que el dólar contado con liquidación trepó 2,9% para cotizarse en $253,35 y el MEP o dólar Bolsa subió 2,6%, para llegar a los $247,57.

Las subas se dan en un clima de alta tensión financiera luego de que el Banco Central (BCRA) endureciera el cepo cambiario a las empresas para frenar la sangría de las reservas, pero las medidas de la autoridad monetaria parecen no tener efectos.

El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, afirmó que "cualquier movimiento especulativo mueve esas referencias" y señaló que las subas en las pizarras de cotizaciones "no necesariamente tiene que ver con las medidas que tomamos ayer".

En las provincias la suba del blue fue mayor, ya que en Santa Cruz y Tierra del Fuego llegó a unos inéditos $242, el valor más alto en todo el país, mientras que en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta se vendió a $241, según las cotizaciones del mercado marginal de divisas.

El dólar sin impuestos avanzó seis centavos a $130,13 para la venta según el promedio en los principales bancos y en el Banco Nación el billete se mantuvo a $129,75 para la venta.

El denominado dólar ahorro o solidario, que incluye impuestos aumentó 10 centavos a $214,71 en promedio.

Noticia relacionada:

El dólar blue cotizó este lunes a un nivel récord de 232 pesos

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".