En el acto de Córdoba Milei propuso "eliminar la obra pública"

El cuestionado diputado nacional y líder de la fuerza de derecha "La Libertad Avanza" congregó a sus seguidores en un local del centro de Córdoba.

Acto de Javier Milei este sábado en Córdoba. Foto: Captura Pantalla @pdemocrata

El diputado nacional y referente de La Libertad Avanza realizó este sábado un acto de su fuerza política en Córdoba.

Javier Milei volvió a la ciudad, después de aquella visita en febrero, cuando también participó de un mitin político en el Parque Sarmiento.
 
Esta vez la convocatoria fue en el recinto de Studio Theatre, en calle Rosario de Santa Fe, pleno centro de la ciudad. 

Estuvo acompañado de dirigentes de su espacio político de otras provincias. Y entre las figuras de Córdoba que estuvieron presentes, se destacó el presidente del Partido Demócrata Rodolfo Eiben; la abogada libertaria Verónica Sikora y la economista y directora del Banco Roela, Diana Mondino

“El portador de nuestra esperanza para que esta República vuelva a ser potencia”. Así fue presentado Milei, que vistió sobre todo de cuero negro, ante el local colmado de simpatizantes. 

Cuando el ingreso al escenario, sonó de fondo la canción “Yo soy el león”, de la banda La Renga. Momentos previos se había escuchado por los altoparlantes “Se viene el estallido”, el recordado hit de La Bersuit de fines del siglo pasado.

Definiciones de Milei

El líder  de La Libertad Avanza afirmó que su espacio "sabe qué hay que hacer y tiene la convicción para lograrlo". Al exponer los lineamientos de su programa económico, formuló propuestas como "la eliminación total de la obra pública para pasar a un sistema de iniciativa privada".

"La primera reforma que tenemos que hacer es la del Estado. Necesitamos imperiosamente bajar el gasto público para poder disminuir los impuestos", dijo en el salón Studio Theater.

El dirigente de la derecha se mostró junto a su hermana Karina, una de las figuras centrales en la campaña que lo tiene lanzado como precandidato presidencial, y formuló un discurso con fuertes críticas al Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

Para alcanzar "un proceso de recuperación", Milei también planteó "la eliminación total de la obra pública para pasar a un sistema de iniciativa privada", pero aclaró que el programa que propugna "no es instantáneo" en cuanto a sus resultados.

"Vamos a llegar a ser potencia mundial en 35 años, aunque los primeros cambios y progresos se notarán mucho antes. El precio de la libertad es su eterna vigilancia, y no solo debemos dar la batalla política, sino seguir peleando la batalla cultural", apuntando a que si no se sostiene esa batalla de ideas, el progreso que se ha logrado retrocederá rápidamente.

Milei definió además a las empresas públicas como "aguantadero de ñoquis" y aseguró que si es electo presidente eliminará "las transferencias discrecionales con un plan motosierra".

Buscando un "armado" nacional

Con el acto en Córdoba, Javier Milei busca consolidar el armado político fuera de la Capital y apuntalar su liderazgo en pos de la candidatura a presidente en las elecciones de 2023.

Y se da en medio de una disputa desatada en su fuerza, con cuestionamiento públicos de dirigentes, como el abogado liberal Carlos Maslatón, y tras un acto en Gerli, provincia de Buenos Aires, que estuvo lejos de alcanzar el número de asistentes esperado. 

Fuente: Redacción LNM - Télam

Noticia relacionada

Acechado por la interna, Milei encabeza un acto en la ciudad de Córdoba

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.