Ciencia en Argentina: avanza en el Invap la fabricación del satélite SABIA-Mar
"Estamos en la fase de construcción, próximamente vamos a empezar a ver la integración de las partes que lo componen", indicaron autoridades.
La empresa de Investigaciones Aplicadas (Invap) anunció que avanza la fabricación del proyecto "SABIA-Mar", un satélite que se basa en la información ambiental del mar, que se realiza en la sede central de San Carlos de Bariloche.
"Hoy estamos en la fase de construcción del satélite, próximamente vamos a empezar a ver la integración de las partes que lo componen", dijo el gerente general Vicente Campeni.
El nuevo satélite argentino de observación de la Tierra, se desarrolla en el marco del "Plan Nacional Espacial" que lleva adelante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad de La Plata (UNLP), y de empresas tecnológicas privadas.
Según se informó, "SABIA-Mar brindará información valiosa para los ámbitos científico, productivo y de toma de decisiones", y su puesta en órbita está prevista para el año 2024.
Tendrá como objetivo, "proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, el manejo de recursos pesqueros y la calidad del agua en costas y estuarios".
En la TV estatal rionegrina, Campeni dijo: "SABIA-Mar está compuesto por cámaras ópticas que están específicamente diseñadas para muestrear ciertas características de nuestra plataforma marítima".
Asimismo, el gerente de la empresa aclaró que el proyecto cuenta con colaboración de Brasil: "Ellos van a fabricar otro satélite para complementar la información de este proyecto", dijo; y explicó que se trata de un proyecto que forma parte de un conjunto de proyectos nacionales que "son de alta duración".
"Tener continuidad en esos proyectos es fundamental para darle sustentabilidad a toda la empresa, eso lo hemos logrado fuertemente por ejemplo en el área nuclear, sumando no solo los proyectos nacionales sino también los de exportación", señaló Campeni.
De acuerdo a la información suministrada, se precisó que desde el Invap se comenzaron a cubrir nichos muy importantes a nivel internacional y también en el área de medicina nuclear.
"Estamos pudiendo tener todas las áreas de negocios activas, con una proyección de varios años de contratos", indicó Campeni, quien contó que "a veces aparece el nombre Invap por la firma de un contrato, pero en realidad el que vende es el país".
Por otra parte, el gerente de la empresa tecnológica argentina destacó el rol del Estado al sostener que "nosotros no podemos hacer este tipo de ventas o lograr esta presencia internacional, sin tener el apoyo de todo el sistema científico y tecnológico detrás nuestro, así como el de todo el sistema Estado".
Dijo que desde la Cancillería se abre la puerta a muchos lugares, y que desde el soporte provincial y desde el Ejecutivo nacional se obtienen las garantías para concretar los contratos.
Finalmente, Campeni aseguró que "los logros se hacen a nivel país, no son sólo de la empresa por sí misma, son muchas instituciones que contribuyen a que la presencia argentina pueda estar en el mundo, por ejemplo, con el área nuclear donde lo logramos fuertemente".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Intelectuales se posicionaron en contra de "la normalización del brutalismo y la destrucción del Estado"
El "Llamado a las fuerzas de la tierra", firmado entre otros por Claudia Piñeiro, Cristina Banegas, Martín Caparrós y Mauricio Kartún, alerta sobre "la radicalidad destructiva y perversa" del experimento de extrema derecha en la Argentina.
Jubilados se volvieron a movilizar frente al Congreso, con un notable apoyo de entidades gremiales
Con una nutrida convocatoria, la CGT, las dos vertientes de la CTA y movimientos sociales se plegaron a la marcha de jubilados de este miércoles frente al Congreso, en la antesala del paro nacional convocado por las centrales obreras.
Represión a infancias: citan a indagatoria al policía que gaseó a una niña en una marcha de jubilados
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
En medio de una política comercial cada vez más errática que genera fuerte volatilidad en los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la suba de aranceles a las importaciones para todos los países, excepto China.
Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos
Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.
Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio
El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.