Ciencia en Argentina: avanza en el Invap la fabricación del satélite SABIA-Mar

"Estamos en la fase de construcción, próximamente vamos a empezar a ver la integración de las partes que lo componen", indicaron autoridades.

El nuevo satélite argentino de observación de la Tierra, se desarrolla en el marco del "Plan Nacional Espacial". - Foto: gentileza Invap

La empresa de Investigaciones Aplicadas (Invap) anunció que avanza la fabricación del proyecto "SABIA-Mar", un satélite que se basa en la información ambiental del mar, que se realiza en la sede central de San Carlos de Bariloche.

"Hoy estamos en la fase de construcción del satélite, próximamente vamos a empezar a ver la integración de las partes que lo componen", dijo el gerente general Vicente Campeni.

El nuevo satélite argentino de observación de la Tierra, se desarrolla en el marco del "Plan Nacional Espacial" que lleva adelante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad de La Plata (UNLP), y de empresas tecnológicas privadas.

Según se informó, "SABIA-Mar brindará información valiosa para los ámbitos científico, productivo y de toma de decisiones", y su puesta en órbita está prevista para el año 2024.

Tendrá como objetivo, "proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, el manejo de recursos pesqueros y la calidad del agua en costas y estuarios".

En la TV estatal rionegrina, Campeni dijo: "SABIA-Mar está compuesto por cámaras ópticas que están específicamente diseñadas para muestrear ciertas características de nuestra plataforma marítima".

Asimismo, el gerente de la empresa aclaró que el proyecto cuenta con colaboración de Brasil: "Ellos van a fabricar otro satélite para complementar la información de este proyecto", dijo; y explicó que se trata de un proyecto que forma parte de un conjunto de proyectos nacionales que "son de alta duración".

"Tener continuidad en esos proyectos es fundamental para darle sustentabilidad a toda la empresa, eso lo hemos logrado fuertemente por ejemplo en el área nuclear, sumando no solo los proyectos nacionales sino también los de exportación", señaló Campeni.

De acuerdo a la información suministrada, se precisó que desde el Invap se comenzaron a cubrir nichos muy importantes a nivel internacional y también en el área de medicina nuclear.

"Estamos pudiendo tener todas las áreas de negocios activas, con una proyección de varios años de contratos", indicó Campeni, quien contó que "a veces aparece el nombre Invap por la firma de un contrato, pero en realidad el que vende es el país".

Por otra parte, el gerente de la empresa tecnológica argentina destacó el rol del Estado al sostener que "nosotros no podemos hacer este tipo de ventas o lograr esta presencia internacional, sin tener el apoyo de todo el sistema científico y tecnológico detrás nuestro, así como el de todo el sistema Estado".

Dijo que desde la Cancillería se abre la puerta a muchos lugares, y que desde el soporte provincial y desde el Ejecutivo nacional se obtienen las garantías para concretar los contratos.

Finalmente, Campeni aseguró que "los logros se hacen a nivel país, no son sólo de la empresa por sí misma, son muchas instituciones que contribuyen a que la presencia argentina pueda estar en el mundo, por ejemplo, con el área nuclear donde lo logramos fuertemente".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

VENG se asoció con una firma finlandesa para fabricar satélites en Córdoba

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.